Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó la tarde de este jueves la reunión con los partidos políticos sobre la crisis haitiana, en la que estuvieron ausentes dos de los principales organizaciones de oposición: el PLD y el PRD.
A las 4:40 de la tarde, el presidente Abinader entró al Salón Verde del Palacio Nacional donde ya estaban los representantes de los partidos y movimientos minoritarios esperándolo para abordar la crisis de Haití, la cual es una amenaza para la estabilidad de la República Dominicana, según coinciden todos los sectores de la sociedad.
Pasada las 5:30 de la tarde, aún no llegaban a la asamblea los líderes de la oposición del Partido de la Liberación Dominicana y Revolucionario Dominicano, la cual, además del gobernante, estaba integrada por los ministros Carlos Luciano Díaz Morfa y Jesús Vásquez, de Defensa e Interior y Policía, respectivamente.
Los que asistieron
Entre los que sí asistieron estaban los delegados del Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo, Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País (Al País), Fuerza Nacional Progresista, entre otros.
Sin mencionar nombre, Ramón Rogelio Genao, del PRSC, criticó a los colegas que se ausentaron, puesto que consideró que se trata de un problema nacional. "No hay justificación para negársele a la Patria...quienes se nieguen al encuentro son nacionalistas de papel", dijo el senador de La Vega.
En el discurso de rendición de cuentas del 27 de febrero, el jefe de Estado abogó por un pacto nacional para crear una respuesta unánime en la defensa y protección de la seguridad nacional.
"Debemos adoptar compromisos con la formulación y ejecución de políticas de Estado eficaces y coherentes, tanto en materia de seguridad y defensa como de política exterior, en relación a la crisis de Haití", sostuvo el jefe de Estado.
No es la primera vez que Abinader convoca al liderazgo político para abordar el problema. En noviembre del 2021, el Gobierno y las organizaciones formaron unas mesa para dar seguimiento a la situación del vecino país y para dejarle saber a la comunidad internacional que en República Dominicana no está la solución a la crisis de Haití.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |