Santo Domingo, República Dominicana • Domingo 26 de Marzo, 2023
viernes 29 abril, 2022

Presentan propuesta al decanato Facultad de Humanidades UASD

El acto de lanzamiento de la profesora Ana Jacqueline Ureña, registró una participación masiva de cientos de docentes de la Facultad de Humanidades y los diferentes recintos, centros y subcentros de la academia estatal.

Santo Domingo.- La profesora Ana Jacqueline Ureña, quien aspira a convertirse en la próxima decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) este 15 de junio, presentó este viernes su programa de gestión.

La académico, al compartir su propuesta decenas de maestros que respaldaron, prometió trabajar en dos ejes fundamentales: institucional, incluido la docencia; investigación extensión y el eje ético.

Además incluyó los ejes generadores donde está incluida la gestión estudiantil y la gestión administrativa.

Ureña, quien es la actual directora de la Escuela de Psicología, tiene un doctorado en psicología educativa y desarrollo humano en la Universidad de Valencia, de igual forma posee una maestría y especialidad en psicología industrial en la UASD.

La actividad contó con las palabras de bienvenida del exdecano Ramón Rodríguez, quien coordina la campaña de Ureña, resaltó el liderazgo y compromiso de la candidata, quien contó con la participación del exrector Julio Ravelo Astacio, mientras que la también maestra Noris De la Cruz, fue la responsable de leer la semblanza de Ureña.

En el acto participaron como invitados el candidato a rector Jorge Asjana y los candidatos a vicerrectores docente: Rosel Fernández; administrativo, Alexis Martínez; de investigación, Amparo Céspedes y de extensión, Bautista López, entre otros candidatos.

El acto de lanzamiento registró una participación masiva de cientos de docentes de la Facultad de Humanidades y los diferentes recintos, centros y subcentros de la academia estatal.

La catedrática planteó que es necesario trabajar en equipo para reposicionar la Facultad de Humanidades y que esta se convierta en modelo y referente, haciendo honor al título de ser la primera Facultad de la Primada de América.

Ureña destacó la importancia de adecuar el rediseño curricular a la demanda de los nuevos tiempos, tecnificar todas las áreas posibles, automatizar los procesos, prestar la atención debida a la docencia, investigación y extensión e invertir en la gente, docentes, colaboradores y estudiantes.

Resaltó crear una cultura de servicio de calidad humana, pero con calidez para impactar de manera positiva a través de las 4,960 secciones de la Facultad Humanidades para que los jóvenes que egresan de ella, sientan la satisfacción y el orgullo de ser uasdianos.

 

 

 

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885

NOTICIAS RELACIONADAS