Santo Domingo.- Las personas que buscan y comparten en internet y redes sociales material de abuso sexual infnatil en línea (pornografía infantil, conforme a la ley) son automáticamente monitoreados por el Ministerio Público, debido a que en la institución a cargo de la investigación del crimen y los delitos penales recibe alertas de programas tecnológicos.
Esas alertas proveen información del usuario del servicio de internet de dónde se busca o comparte contenido sexual que afecta a menores de edad.
La explicación es del fiscalizador de la Procuraduría Especializada en Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, Merlin Mateo Sánchez, quien afirmó que la búsqueda de contenidos de niños, niñas y adolescentes a través de programas “peer to peer” (punto a punto) son detectadas con programas globales e institución de persecución de este flagelo a nivel de países como Estados Unidos.
Entrevistado en el programa radial La Voz de la Fiscalía, comentó que automáticamente esto genera una investigación que inicia con el allanamiento del lugar dónde se generó la búsqueda.
Precisó que para el Ministerio Público para iniciar una investigación sobre ese tipo de delito, no debe mediar denuncia, porque el mismo es orden público y está contemplado en la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.
Explicó que República Dominicana recibe información sobre esos delitos de la fundación NCMEC, de Estados Unidos, que contribuye a localizar delincuentes que buscan contenidos pornografía infantil en redes sociales.
Dijo que en la investigación se incluye la dirección IP del dispositivo utilizado para buscar esos contenidos, aún sea un equipo que utilizó el Wi Fi de otra persona para conectarse a internet.
Informó que el ataque frontal a ese tipo de delito se desarrolla por instrucciones firmes y directas del licenciado Iván Vladimir Féliz Vargas, procurador general de Corte de Apelación, titular de la Procuraduría Especializada Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.
Precisó que Féliz Vargas tiene, a su vez, instrucciones de la procuradora general de la República, doctora Miriam Germán Brito, para atacar a los ciberdelincuentes que vía internet pretenden mancillar la dignidad y moral de los menores.
Puntualizó que la pornografía infantil está penalizada por la Ley 53-07, que castiga la descarga, distribución y consumo de ese tipo de material.
Sostuvo que las autoridades se actualizan permanentemente en la tecnología para perseguir a los ciber delincuentes que utilizan esa práctica para infringir daños a los menores de edad.
“Es importante que los padres tengan en cuenta que, al momento de autorizar a su hijo menor de edad crear una red social, garantice que en el formulario digital para abrir una cuenta se establezca la edad real del niño, porque esto permitirá que se emitan alertas cuando ese niño, niña o adolescente es acosado en la red”, precisó.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |