Santo Domingo.- El Poder Judicial dominicano realizó el simposio “Efectos y consecuencias legales, sociales y psicológicas del abuso infantil, en tiempo de COVID-19”, en la que jueces, funcionarios y expertos debatieron sobre la problemática desde una perspectiva de políticas públicas de protección.
El confinamiento impuesto por el coronavirus en el país ha provocado el aislamiento social y emocional de los adolescentes, situación que aumenta el riesgo de que resulten víctimas de violencia o abuso de cualquier tipo y conmina a buscar nuevas soluciones para proteger los derechos y la integridad de este segmento, explicó en la apertura de la actividad la magistrada Nancy I.
Salcedo Fernández, Consejera del Poder Judicial y Coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial.
“No basta con conocer la realidad que vivimos, es un imperativo hacer uso de la creatividad y llevarla a la máxima expresión, pues este aislamiento debe tener alternativas que además de reconocer los niños, niñas y adolescentes como población vulnerable, traten de hacerles la vida más ajustada a su edad y a su etapa de desarrollo”, agregó Salcedo.
El simposio, que propició el intercambio de datos, enfoques y propuestas, reunió a actores del sistema de justicia, educadores, orientadores, instituciones del sistema de protección y organizaciones no gubernamentales, con la coordinación de Dirección de Niñez, Adolescencia y Género (DIFNAG) y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ).
Expusieron los magistrados Juan de las Nieves Sabino, juez de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes de San Pedro de Macorís; Kenya Romero Severino, jueza del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, y la procuradora fiscal de Santo Domingo Oeste, Luisa María Santana.
Además, Alberto Padilla, encargado de Políticas, Normas y Reglamentos del Consejo Nacional de la Niñez (Conani); Tahira Vargas, antropóloga social, y Peter de Wannemaeker, coordinador de la Unidad Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Violencia, de la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Los expositores abordaron el abuso infantil desde la perspectiva de la normativa nacional y la internacional, así como de las políticas estatales de cara a la problemática.
Analizaron, además, fenómenos como el matrimonio infantil y los factores sociales y económicos envueltos.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |