Santo Domingo.- El Poder Judicial puso en operación la Guía de Comunicación con Perspectiva de Género, con el objetivo de promover el lenguaje inclusivo en servidores y servidoras judiciales a nivel nacional en el manejo de estrategias no sexistas de la lengua española, conforme demanda la sociedad actual.
La guía es parte del material formativo a la que deben acceder las personas que sirven en el Poder Judicial para comunicar mensajes, contenidos e imágenes que reflejen el quehacer institucional con un enfoque de género.
En este documento se presentan las orientaciones a tomar en cuenta para desarrollar una comunicación incluyente, y representa un desafío a construir nuevas formas de comunicar, tomando como base un análisis de género.
“La presente guía práctica sobre género y comunicación pretende ser una herramienta técnica y de consulta para las y los profesionales del ámbito de la comunicación, así como para voceros y voceras de la institución, las personas que crean contenido y que tienen que redactar textos, ya sea en sus actividades profesionales o de otra índole”, resalta el manual.
La perspectiva de género promueve la equidad, el adelanto y el bienestar de las mujeres.
Contribuye, además, a construir una sociedad en donde mujeres y hombres tengan el mismo valor, igualdad de derechos y oportunidades para acceder a los recursos económicos y a la representación política y social en los ámbitos de toma de decisiones.
Dentro de las estrategias planteadas en su Política de Igualdad de Género, el Poder Judicial se ha enfocado en promover el cambio de mentalidad y de actitudes dentro de la institución, potenciando el uso de un lenguaje no sexista.
Las personas comunicadoras de las instituciones y profesionales del periodismo, voceros y voceras tienen un importante rol en la construcción de pensamiento en el imaginario social, ya que pueden ser agentes que propicien el cambio de una cultura organizacional a favor de la igualdad y equidad de género.
Para garantizar una comunicación que no discrimine, el mensaje debe diseñarse en términos de igualdad efectiva entre mujeres y hombres en cuanto a derechos, libertades, recursos y oportunidades de todos los tipos de participación.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |