Santo Domingo, República Dominicana • Viernes 29 de Septiembre, 2023
domingo 2 abril, 2023

PARLACEN aprueba promover campañas de prevención COVID-19

La diputada dominicana Namibia Didiez, señaló que entre los millones de sobrevivientes de COVID-19 muchos requerirán asistencia médica a largo plazo, debido al aumento de las secuelas posteriores.

Santo Domingo.- El Parlamento Centroamericano (PARLACEN) aprobó en sesión plenaria una iniciativa para promover campañas de información, concienciación, prevención y acceso a los servicios de salud sobre la COVID-19 persistente y sus secuelas en los países de Centroamérica y República Dominicana.

La propuesta fue presentada por la diputada dominicana Namibia Didiez y otros parlamentarios ante el foro regional con sede en Guatemala, a propósito de las afecciones posteriores presentes en personas que han sufrido la infección del virus.

Didiez, quien también es médico especialista en Enfermedades Infecciosas, motivó la iniciativa explicando que la COVID-19 persistente “es una de las consecuencias sanitarias que ha dejado la postpandemia a nivel mundial, dando lugar a uno de los desafíos de salud pública global más alarmantes y exigentes de los últimos 100 años”.

“Es una nueva condición de la que cada día se conocen más aspectos y sobre el que se han desarrollado un gran número de estudios científicos, tanto sobre el abanico de síntomas crónicos, su duración y el desarrollo de nuevos tratamientos”, agregó.

En ese sentido, señaló que entre los millones de sobrevivientes de COVID-19 muchos requerirán asistencia médica a largo plazo, debido al aumento de las secuelas posteriores, que generan un coste sanitario muy elevado, así como también en el plano social y económico a nivel mundial.

Sostuvo que debido al nivel de desconocimiento por la población general, desinformación sobre el tema, el incremento de los casos y su potencial impacto en los sistemas de salud de la región, “en el momento actual necesitamos desarrollar planes específicos y programas de seguimiento, con un enfoque individualizado, integral, de carácter multidisciplinario, y fomentando estrategias de investigación, para garantizar un adecuado manejo y que puede resultar un reto”.

La diputada manifestó que como Estados miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y de organismos de protección a los derechos humanos, “estamos llamados a realizar todas las acciones necesarias encaminadas a reducir las desigualdades sociales, fortaleciendo nuestros sistemas estatales de salud”.

Entiende que se hace necesario proporcionar a los ciudadanos centroamericanos y de República Dominicana las herramientas necesarias para poder tener una mejor calidad de vida y acceso a una salud integral.

 

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885