Santo Domingo, República Dominicana • Sábado 03 de Junio, 2023
lunes 13 marzo, 2023

Ortografía: “el Niño”, mejor que “El Niño”

Como se indica en la Ortografía de la lengua española, aunque los nombres comunes de los distintos fenómenos atmosféricos u oceánicos se escriben con minúscula, se prescribe la mayúscula inicial para los nombres propios que se asignan a ciertos fenómenos atmosféricos como huracanes, tormentas, etc.

Santo Domingo.- En las denominaciones el Niño y la Niña, nombres de los fenómenos atmosféricos que en varias partes del mundo producen lluvias intensas, inundaciones y sequías, lo recomendable es escribir el artículo en minúscula.

En los medios de comunicación dominicanos aparecen estos nombres en frases como «Finalizó el fenómeno de La Niña. ¿Ahora qué viene para la República Dominicana?», «La incidencia del fenómeno El Niño sobre el Caribe podría disminuir la actividad ciclónica en la República Dominicana» o «La entidad explicó que aumenta sus medidas de ahorro y control del agua ante la falta de lluvias y los efectos de El Niño».

Como se indica en la Ortografía de la lengua española, aunque los nombres comunes de los distintos fenómenos atmosféricos u oceánicos se escriben con minúscula, se prescribe la mayúscula inicial para los nombres propios que se asignan a ciertos fenómenos atmosféricos como huracanes, tormentas, etc.: el huracán George, el tifón Fred, la tormenta tropical Flora.

En lo tocante al artículo, el Departamento de «Español al Día» de la Real Academia Española explica que «cuando el artículo es parte integrante del nombre propio no es posible intercalar entre este y la palabra siguiente ningún otro elemento que rompa la unidad del conjunto».

Si aplicamos esta pauta a las expresiones el Niño y la Niña, puede concluirse que el artículo no forma parte, en rigor, del nombre propio porque, por un lado, la posición del artículo puede ocuparla otro determinante («Posterior a ese Niño, en septiembre de 1998 se fortaleció el huracán Georges, que impactó al país el 22 de ese mes»); por otro, se puede incluir un elemento entre el artículo y el sustantivo («El peor Niño de la historia amenaza el clima mundial»); de ahí que ambas expresiones deban escribirse con el artículo en minúscula.

Tomando en cuenta lo anterior, en los ejemplos iniciales lo más indicado haría sido escribir «Finalizó el fenómeno de la Niña.

¿Ahora qué viene para la República Dominicana?», «La incidencia del fenómeno del Niño sobre el Caribe podría disminuir la actividad ciclónica en la República Dominicana» y «La entidad explicó que aumenta sus medidas de ahorro y control del agua ante la falta de lluvias y los efectos del Niño».

Finalmente, se recuerda que no hay por qué escribir estos nombres en cursiva o entre comillas: «Este período de sequía que afecta al país de forma regular ha empeorado por los efectos negativos del fenómeno del Niño», no «Este período de sequía que afecta al país de forma regular ha empeorado por los efectos negativos del fenómeno “El Niño”».

 

Por La Redacción
Fuente: Fundéu

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885