Santo Domingo.- El ministro de Educación, Andrés Navarro, se reunió este jueves con el nuevo Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que encabeza su presidente Xiomara Guante, con el propósito de reactivar los mecanismos de diálogo y de concertación a través de las comisiones de trabajo establecidas, clave en el objetivo común de mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.
El encuentro se realizó a raíz de una propuesta del ministro Navarro, mediante una comunicación dirigida a la presidente de la ADP, el 29 de noviembre.
Tras la reunión que se celebró en el salón Ercilia Pepín del Ministerio de Educación (Minerd), Navarro informó que se acordó con la ADP retomar un acuerdo de 21 puntos firmado hace más de un año, el cual se ampliará con otros temas prioritarios para ambas instituciones y el sistema educativo, algunos muy específicos y estructurales, de cara al 2019.
Dijo que se creará una comisión mixta que tendrá su primera sesión de trabajo este martes a las 10:00 de la mañana, donde se identificarán al detalle cada uno de los temas de alto interés que se continuarán trabajando para la calidad educativa.
En tanto que Guante definió la reunión como buena y muy positiva, ya que se trazaron pautas para la solución inmediata de problemas puntuales que se deben resolver a la mayor brevedad posible.
Aseveró que se ha abierto un canal de comunicación en la casa de todo el magisterio nacional, en una tarea fundamental para ambas instituciones “a través de un diálogo y concertación permanentes, dado que la responsabilidad de todos es procurar la mejora de la calidad educativa y que el sistema educativo marche bien”.
Temas abordados
Entre los temas abordados en la reunión están la revisión del proceso de reforma de la Ley de Educación 66-97; apoyo a los maestros que laboran en zonas remotas del país; estrechar la estrategia de formación continua de los docentes; los concursos en preparación, tanto para nuevos directores como para docentes de nuevo ingreso; la evaluación del desempeño docente.
También las licencias por enfermedad en el magisterio; la jornada escolar extendida en las escuelas y una programación para permitir a los maestros hacer su planificación y coordinación, además de incorporar contenidos para aprovechar los acuerdos entre el Minerd y los ministerios de Medio Ambiente, Salud, Deportes y otras entidades.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |