Santo Domingo.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) juramentó este jueves 258 nuevos profesionales del Derecho, 143 abogadas y 115 abogados, durante una audiencia dedicada a la trayectoria de juezas y exjuezas destacadas de la Suprema Corte de Justicia y presidentas de Cortes de Apelación, como parte de la celebración del Mes de la Mujer.
En la XXVI juramentación de abogados y abogadas, el presidente de la Suprema Corte de Justicia Luis Henry Molina Peña hizo un llamado a la construcción de una justicia al día, más eficiente, abierta, íntegra y con sentido de oportunidad.
Al referirse a las magistradas destacadas en la judicatura de la República Dominicana, Molina manifestó que “esas mujeres honraron y honran con su trabajo al Poder Judicial y la vida jurídica. Sus aportes al derecho y la judicatura son elocuentes, están más vivos que nunca y proyectan ir en aumento constante”.
A la vez, destacó la labor de las magistradas como un ejemplo de lucha por la justicia y la garantía de los derechos de las personas.
Apuntó que la violencia real y simbólica que sufren las mujeres es una desgracia, pero que estas magistradas han sabido llevar adelante sus carreras a pesar de los obstáculos que la sociedad y el sistema les imponen.
“Quiero aprovechar la fecha de hoy para ponderar la labor de las mujeres en el Poder Judicial y ante el sistema de justicia. Una labor que ha encontrado barreras históricamente. La primera mujer que se graduó de Derecho en nuestro país fue impedida de ejercer por la soberbia misógina del dictador Trujillo”.
“Y así se inicia una carrera de obstáculos en donde las mujeres han tenido que enfrentar todo tipo de discriminación, límites de entrada y avance. Formas sutiles de exclusión y otras muy concretas han marcado su paso por la historia del Poder Judicial”, indicó el Magistrado.
Exhortó a los juramentados a imitar el ejemplo y conducta de esas juezas, llevando su honorable ocupación de abogados y abogadas por senderos de dignidad y justicia social.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |