Santo Domingo, República Dominicana • Martes 28 de Marzo, 2023
jueves 21 abril, 2022

Iniciativa busca erradicar las uniones tempranas y embarazo en adolescentes

“Estoy convencida de que, más temprano que tarde, lograremos sacar a la República Dominicana de ese poco honroso primer lugar en la lista de países latinoamericanos con mayor índice de uniones tempranas y embarazo en adolescentes. Y hoy, con esta actividad, damos un paso más para lograrlo”, expresó Arbaje.

Santo Domingo.- Con miras a fortalecer la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentesen República Dominicana, el Gabinete de Niñez y Adolescencia, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y el Programa de Cooperación Regional EUROsociAL+, realizaron el seminario “Buenas prácticas y políticas públicas intersectoriales para la prevención y atención de las uniones tempranas y embarazo en adolescentes en América Latina”.

La actividad, encabezada por la primera dama Raquel Arbaje en su calidad de presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, tuvo como objetivo conocer las políticas públicas existentes sobre el abordaje de la problemática de uniones tempranas y embarazo en la adolescencia en la región, con el fin de generar reflexiones y articulaciones entre los actores involucrados en la implementación de la política, y aprender de las lecciones que han tenido los demás países en el marco de estrategias y programas similares.

“Estoy convencida de que, más temprano que tarde, lograremos sacar a la República Dominicana de ese poco honroso primer lugar en la lista de países latinoamericanos con mayor índice de uniones tempranas y embarazo en adolescentes. Y hoy, con esta actividad, damos un paso más para lograrlo”, expresó Arbaje.

La jornada de trabajo de tres días contempló el desarrollo de este seminario, en tanto durante los días 21 y 22 de abril se realizarán talleres técnicos sobre el sistema de planificación, monitoreo y evaluación para dar seguimiento a la ejecución de la política.

Las ponencias estuvieron a cargo de las consultoras del Programa EUROsociAL+ Alejandra López y Yolanda Aguirre, quienes han estado trabajando en acciones de diseño e implementación de políticas similares acompañando a otros países de América Latina con los que EUROsociAL+ colabora.

El encuentro estuvo dirigido a técnicos y gestores de las instituciones gubernamentales del Gabinete de Niñez y Adolescencia, organizaciones no gubernamentales y organismos de cooperación que se encuentran vinculados con la implementación de la Política.

 

 

 

 

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885