Santo Domingo, República Dominicana • Miércoles 27 de Septiembre, 2023
jueves 1 septiembre, 2022

Foro: el 80 % de las mujeres con discapacidad han sido víctimas de violencia

Las mujeres con discapacidad experimentan múltiples desventajas, siendo objeto de exclusión debido a su género y a su discapacidad.

Santo Domingo.- Con la Presencia de representantes de mujeres de Latinoamérica y el Caribe, se llevó a cabo el I Encuentro Regional de Mujeres con Discapacidad.

Las féminas pidieron que se garanticen los derechos de las personas con discapacidad.

Este encuentro se desarrolló como parte del Foro de Intercambio Regional que fue realizado con representantes de 30 países de manera presencial y virtual, realizado en las instalaciones del Hotel Hamaca, de Boca Chica.

El objetivo de este Primer Encuentro de Mujeres con Discapacidad de Latinoamérica y el Caribe, se efectuó con finalidad de analizar y proponer acciones tendientes a la participación activa de las mujeres con discapacidad en los espacios de discusión de alto nivel.

Dentro de este encuentro se pidió romper las barreras donde las mujeres con discapacidad se les impiden el acceso a la salud (incluyendo la sexual y reproductiva), trabajo, educación, participación en la política, justicia, a la recreación y cultura.

Las mujeres con discapacidad experimentan múltiples desventajas, siendo objeto de exclusión debido a su género y a su discapacidad.

Las mujeres con discapacidad tienen una probabilidad por lo menos dos o tres veces mayor que otras mujeres de experimentar violencia, ya sea por parte de sus familiares, parejas, cuidadores e instituciones.

El evento inició con las palabras de Cristina Francisco, vicepresidente de RIADIS, quien pidió a los estados de poder apoyar más el tema de los derechos humanos para que se pueda frenar la discriminación directa e indirecta hacia las mujeres con discapacidad.

Unos 1000 millones de habitantes, o el 15 % de la población mundial, viven con algún tipo de discapacidad. De estas cifras, los hombres con discapacidad representan el 12 % y las mujeres el 19,2 %. El 60 % de la población con discapacidad son mujeres.

Las mujeres con discapacidad tienen más probabilidades de sufrir resultados socioeconómicos adversos, como menos educación, peores resultados de salud, niveles más bajos de empleo y mayores tasas de pobreza.

 

 

 

 

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885