Santo Domingo.- La extensión del proceso de empadronamiento en algunas provincias del territorio nacional supondría un impacto en el presupuesto del Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda.
Así lo informó ayer Víctor Romero, director del Censo de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), al responder preguntas e inquietudes a los lectores de Listíndiario.com en su encuentro digital.
Romero afirmó que prolongar este proceso censal hasta el próximo miércoles 30 de noviembre implicaría un aumento en la planificación establecida.
Sin embargo, no ofreció detalles del monto global al que ascendería, al explicar que algunas zonas ya fueron cubiertas, por lo que no sería necesario que ciertos colaboradores extiendan más allá sus labores.
No obstante, adelantó que a los censistas se les adicionarían cerca de RD$3,500, pero que dependerá de los días extras que trabajó fuera de lo que se estableció en su contrato.
Cabe decir, que entre las provincias rezagadas se encuentra El Seibo, La Altagracia, Puerto Plata, Santiago, San Cristóbal y Santo Domingo.
“Los días adicionales al contrato tendrán un impacto en los viáticos y los honorarios de los empadronadores y supervisores”, refirió Romero.
Conforme con Víctor Romero, ha sido buena la calidad de información que hasta el momento se ha levantado de la población.
Asimismo, expresó que 25 provincias han sido empadronadas sobre 95% de esa población. Y en el resto aproximadamente un 60%.
Sobre estas demarcaciones aseguró que solo restan algunos municipios por ser empadronados, ya que hay zonas que han sido censados.
Cabe destacar que, en un principio la ONE informó que los empadronadores recibirán como pago un monto de RD$17,000 y los supervisores RD$25,000, como honorarios, a los que se le adicionará un viático diario de RD$400 por día.
El pago lo obtendrán a través de una cuenta en el Banco de Reservas, fondo que podrán retirar como transferencias en sucursales o subagentes bancarios, con un código.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |