Santo Domingo.-La directora ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), Alexandra Santelises, indicó que la institución trabaja en la parte preventiva de la Ley 136-03 que crea el sistema de protección de niños, niñas y adolescentes.
“Tenemos un Código que es excelente, pero todavía tiene poca aplicación. Tiene 14 años de promulgado, pero cuando hacemos el balance del funcionamiento del sistema en cuanto a la prevención y la promoción de los derechos, hay muchas áreas que necesitan ser mejoradas”, añadió.
Aseguró que la entidad tiene, alrededor de 1,537 personas empleadas, de las cuales 615 trabajan en los hogares de paso, de los cuales, solo 134 han sido incorporados en estos últimos diez meses de gestión.
“Hemos estado trabajando en los últimos dos años, y en mis 10 meses de gestión, con varias políticas importantes como son la ampliación de la cobertura a la primera infancia, la política de prevención de embarazo en adolescentes, y la intervención con niños en situación de calle para evitar, precisamente, que los niños, niñas y adolescentes requieran los servicios de la restitución de derechos. Es esto lo que debemos desarrollar como política pública y enfrentar como órgano rector”, agregó.
Al ser preguntada sobre la nueva presidenta del Conani, manifestó que Luisa Isabel Ovando es una persona con una “alta vocación y trayectoria de servicio comunitario y una sensibilidad para los niños, niñas y adolescentes y, sobre todo, tiene competencias gerenciales por el trabajo que ha realizado en diferentes espacios donde ha laborado”.
Santilises resaltó que el perfil de Ovando se complementa con el de la dirección ejecutiva. Este último exige competencias profesionales especializadas en infancia y adolescencia y dominio de los distintos programas y servicios del sector..
Santelisis habló de estos temas al ser entrevistada en el programa “El Despertador”, que se transmite por Color Visión, Canal 9.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |