Santo Domingo, República Dominicana • Lunes 20 de Marzo, 2023
lunes 2 mayo, 2022

Diputado FP aboga servicio de salud sea obligatorio en centros privados

Diputado Fuerza del Pueblo llama Abinader centrar discurso en logros.
Recordó que lo primero es atender el paciente, a sabiendas de que si se trata de una clínica privada es lógico que operan como negocios, pero bajo ningún concepto pueden negarse a proporcionarle los servicios médicos a una persona que se le presente una emergencia y llamó a las autoridades a garantizar los servicios de salud a la población.

Santo Domingo.- Ante las constantes quejas de familiares, cuyos pacientes se les presentan casos de emergencia y no son atendidos en clínicas privadas si no realizan un depósito con dinero en efectivo, tarjetas de crédito o débito, el diputado Félix Michel Rodríguez demandó este lunes que se descontinúe esta “práctica criminal” en contra de la vida de muchos ciudadanos a los que se les niega atención médica.

El congresista de la Fuerza del Pueblo (FP), manifestó que cada vez son más los pacientes que se quejan por la negativa de las clínicas a recibirlos en Emergencia cuando no tienen seguro médico o no pueden pagar un depósito, lo que a todas luces es ilegal e inhumano.

“Es obligación de cualquier centro de salud dar la atención de emergencia a todos los pacientes, independientemente de que no tengan un seguro médico o que no cuenten con los recursos en el momento en que se les presente una emergencia, ya que no sabemos cuándo nos ocurra un episodio con nuestra salud y para preservarnos la vida alguien que muchas veces no es ni siquiera de nuestra familia tiene que llevarnos al centro más cercano”, dijo el diputado.

Recordó que lo primero es atender el paciente, a sabiendas de que si se trata de una clínica privada es lógico que operan como negocios, pero bajo ningún concepto pueden negarse a proporcionarle los servicios médicos a una persona que se le presente una emergencia y llamó a las autoridades a garantizar los servicios de salud a la población.

“De modo que a ningún dominicano se le puede negar el derecho a la salud, ya que lo primero que debe de hacer el Estado dominicano, es garantizar que ningún ciudadano muera por no recibir atención médica, independientemente de que se trate de un centro público o privado”, aseveró Rodríguez.

Señaló el caso más reciente y de gran repercusión, como el del joven estudiante Nahim Contreras Aristy, que el pasado Jueves Santo fue embestido por un vehículo, contaba con seguro médico y ante la negativa del centro de salud al que fue llevado tuvieron que buscar RD$30,000 en efectivo como depósito y aun así falleció.

De acuerdo al padre del joven hubo mucha negligencia en el caso de su pariente, primero por la larga espera del Servicio de Emergencias 9-1-1 que, asegura tardó aproximadamente una hora y media para llegar al lugar del hecho, hasta llevarlo a la clínica donde falleció, en la cual le exigieron un depósito en efectivo.

“Mi hijo no llegó tan mal como dicen en la clínica, él llegó que hablaba, hasta se sentó en la camilla, se volteó y pidió que se le arropara”, aseguró el progenitor del joven fallecido, “yo mismo lo entré cargado a la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), porque la camilla no cabía, el centro médico está diciendo lo que le conviene, yo estuve ahí y vi como ocurrió todo”, argumentó Contreras.

Dijo que a todo esto se agregan las quejas por deterioro del Servicio 9-1-1, la mayoría de hospitales del país presentan un progresivo deterioro en sus plantas físicas, además de que no están abastecidos de medicamentos lo que hace más difícil que la población tenga que acudir a donde entiende se le garantice su vida.

Rodríguez llamó a las autoridades del sector Salud a mantener una vigilancia estricta y hacer cumplir las leyes que establecen la obligatoriedad de los servicios de salud a todos los dominicanos.

 

 

 

 

 

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885

NOTICIAS RELACIONADAS