Santo Domingo, República Dominicana • Lunes 29 de Mayo, 2023
miércoles 22 marzo, 2023

Desalojo: autoridades recuperan área protegida del río Sabita en Sabana Grande de Boyá

El afluente  aporta a la economía de la localidad mediante la agricultura a cientos de campesinos y productores agropecuarios, así como a decenas de proyectos ecoturísticos. 

Santo Domingo.- La mañana de este martes, brigadas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, agentes del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) y personal del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), recuperaron nuevamente la zona de nacimiento del río Sabita del municipio de Sabana Grande de Boyá, provincia Monte Plata.

Las entidades gubernamentales realizaron un desalojo y cortes de alambres en la zona protegida justo en la entrada del municipio, la cual fue declarada área protegida en el año 2010.

Según datos, los invasores han provocado un grave daño a la  flora y la fauna de la zona protegida.

Desde hace varios años, la sociedad civil, autoridades y estudiantes de Sabana Grande de Boyá han realizado más de 10 jornadas de reforestación,  pero los árboles son quemados o sacados al poco tiempo por la red de invasores que opera en la demarcación.

La zona protegida comprende la entrada principal del municipio de Sabana Grande de Boyá, la cual sirve de parador a los visitantes, lugar  donde nace el río la Sabita, que representa un equilibrio al medio ambiente, ya que posee varios humedales y aguas subterráneas.

El afluente  aporta a la economía de la localidad mediante la agricultura a cientos de campesinos y productores agropecuarios, así como a decenas de proyectos ecoturísticos.

Daño a la inversión privada 

Las constantes invasiones a terrenos públicos como privados han creado un clima de desesperación en el municipio de Sabana Grande de Boyá, ya  que las mafias organizadas que operan sin control, afectando el sistema jurídico y económico de la zona.

Los  directores provinciales del CEA y  Medio Ambiente,  Hilario Feliz y Roberto Heredia, respectivamente, expresaron que no permitirán la exterminación de esta zona protegida ni el respeto a la propiedad pública y privada.

 

 

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885