Santo Domingo.- Este miércoles es el Día del Defensor Público en la República Dominicana, abogados altamente calificados, que se encargan desde las Oficinas de Defensa Pública a Nivel Nacional, de brindar servicio de defensa legal gratuita, dirigido a las personas privadas de su libertad o vinculadas a un proceso judicial, que carecen de recursos económicos para pagar un abogado o que por cualquier causa no tengan uno.
En la actualidad, la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP), tiene un déficit de abogados, contando solo con 201 Defensores Públicos y 127 abogados adscritos , donde 205 son mujeres y 123 son hombres y esto equivale a un defensor público por cada 49 mil habitantes.
En el mes de junio la institución logró el ingreso de 36 defensores públicos, egresados de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), siendo esa la segunda promoción de la presente gestión, resaltando que ha sido con el mismo presupuesto que encontraron en enero del año 2019.
“Ser defensor público es una función noble, es una carrera que amerita vocación de servicio, responsabilidad, decisión, ímpetu, coraje, valentía para arrebatar los derechos fundamentales, y el respeto a la dignidad de las personas”, expresó, Rodolfo Valentín Santos, Director Nacional de la Oficina de Defensa Pública.
La Oficina Nacional de Defensa Pública necesita mayor presupuesto, para poder cumplir con necesidades y requerimientos que ha hecho el Senado de la República y el Poder Judicial, para dar apertura de oficinas en Dajabón, Santiago Rodríguez, María Trinidad Sánchez, Samaná, Las Matas de Farfán, Constanza, El Seibo, y Provincia Independencia.
Rodolfo Valentín, informó que es necesario aumentar la cantidad de personal, e igualar el salario de los Defensores Públicos al de los fiscales. La Oficina Nacional de Defensa Pública, a la fecha, ha atendido a 125,000 personas.
“La misión de la defensa pública se encarna en la voz y en el accionar de cada uno de sus defensores en el momento en que claman y reclaman por el respeto a la dignidad y los derechos fundamentales de las personas en conflicto con la ley penal”, aseguró, Valentín Santos.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |