Santiago.- El Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago, aprobó en Sesión Extraordinaria, una solicitud sometida por la Dirección de Cultura y Arte, del cabildo, con la aprobación previa del alcalde Abel Martínez, en la que pidió declarar el “Merengue Típico como Patrimonio Cultural de Santiago”, la que fue acogida a unanimidad por los miembros de dicho concejo.
Los regidores que conforman el Concejo Municipal, se amparan en lo que establece el Artículo 1 y el literal H, del Artículo 19 de la Ley 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, donde se establece que los ayuntamientos tienen la responsabilidad de preservar los patrimonios históricos y culturales.
También tomaron en cuenta que la cuna del merengue se sitúa en el Norte de la República Dominicana y que su zona de influencia abarca la región del Caribe, así como Puerto Rico y los Estados Unidos de América, considerando que específicamente en el sector La Joya, surgió el nombre de “Perico Ripiao”, en referencia al merengue típico.
Otro aspecto que los ediles asumieron al acoger la propuesta, es que en las instalaciones del antiguo hotel Mercedes, de esta ciudad, se bailó por primera vez un merengue de salón, compuesto por Don Luis Alberti, nada más y nada menos que el merengue, “Compadre Pedro Juan”, un clásico por excelencia de nuestro ritmo.
Otros aspectos que los representantes de las comunidades ante el cabildo local tomaron en cuenta para dar el visto bueno a dicha solicitud, es que la Alcaldía de Santiago, rindió homenaje a las trayectorias en la música típica, de los merengueros, Lupe Valerio, Rafelito Román, Agapito Pascual, Robert Liriano y La India Canela.
Resaltando además a figuras, como José El Calvo, Fefita la Grande, el General Larguito, Krisspy, María Diaz, Robert Liriano y Nicol Peña, cuyos rostros aparecen plasmados en un mural en la calle Juan Goico Alix y que es parte del Patrimonio Cultural de Santiago de los Caballeros.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |