Santo Domingo.- Dentro de las auditorías preventivas que lleva a cabo la Contraloría General de República (CGR) a las instituciones públicas bajo el ámbito de aplicación de la Ley 10-07, inició este jueves la auditoría del Cuerpo Especializado de la Seguridad Presidencial (CUSEP), a solicitud de las autoridades de ese organismo.
El CUSEP es objeto de investigación tras el escándalo conocido como Operación Coral en el que, según el Ministerio Público (MP), se estafó al Estado con más de RD$3,000 millones.
Explicaron que esta y otras auditorías preventivas abarcarán de seis a siete meses de la presente gestión de Gobierno, la cual inicia el 1 de septiembre del 2020.
La Contraloría dijo que ya fueron notificadas otras instituciones que también serán auditadas de inmediato, entre las que se encuentran los ministerios de Interior y Policía (MIP), Agricultura, Educación (MINERD), Obras Públicas (MOPC), Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT) y Medio Ambiente; asimismo, se notificó la oficina del director de la Policía y el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL).
También procedieron a notificar a los ministerios de Turismo (MITUR), Relaciones Exteriores (MIREX), Administrativo de la Presidencia, Industria y Comercio (MICM), Hacienda, Energía y Minas (MEM) y de Defensa (MIDE); además, a las empresas distribuidoras de Electricidad del Este, Norte y Sur (Edeeste), (Edenorte) y (Edesur), respectivamente, Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Gabinete de Políticas Sociales y Cuerpo Especializado de Seguridad Turística, entre otras instituciones del Estado.
“Auditores y técnicos están listos para comenzar con las auditorías correspondientes. Estas auditorías se enmarcan dentro del plan del presidente Luis Abinader, de que se maneje con transparencia y se mantenga debidamente informada a toda la ciudadanía de su gestión administrativa”, destacó la CGR.
El organismo dijo que espera contar con toda la colaboración de los ministros y funcionarios de cada una de esas instituciones, a los fines de que técnicos y auditores puedan ejecutar de la manera más eficaz y pronta posible estos planes de auditorías internas.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |