Santo Domingo.- El Consejo Nacional de Educación (CNE) aprobó este lunes la propuesta del Calendario Escolar 2023-2024, que establece el inicio de año lectivo para el 28 agosto, para lo cual fueron creadas varias comisiones que trabajan de forma intensa con el propósito de garantizar un comienzo exitoso de docencia.
Durante la Segunda Sesión Ordinaria, el Consejo, encabezada por el ministro de Educación, Ángel Hernández, en su calidad de presidente del órgano rector del sistema educativo preuniversitario, conoció los avances para la apertura del próximo año escolar, aprobó la creación de una comisión representativa de diferentes instituciones que servirá de puente de conciliación con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
Asimismo, se aceptó la propuesta de ordenanza para la Política Nacional de Alfabetización Inicial en la edad oportuna con la cual se podrá garantizar el desarrollo pleno de los estudiantes y su aprendizaje a lo largo de la vida.
Al rendir su informe ante el CNE, el ministro Hernández, destacó algunas iniciativas importantes realizadas por el ministerio en favor de los aprendizajes de los estudiantes, entre ellas, el programa de formación en inglés, en colaboración con la Embajada de los Estados Unidos, se realizó la licitación de los libros textos, la contratación de dos mil becas para formación docente en inglés, se lanzó el concurso de oposición Docente Focalizado y el programa de Transporte Escolar, que será fortalecido con 700 minibuses más.
Hernández destacó que su gestión realiza ingentes esfuerzos para impulsar la formación continua de los docentes en áreas fundamentales de la Primaria, como Matemáticas, Lengua Española, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza.
“Si mejoramos los cuatro primeros grados de Primaria, vamos a mejorar los demás grados”, subrayó.
Asimismo, Ancell Scheker, viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del MINERD, dijo que en el Consejo hay un consenso de la importancia de aprovechar el tiempo de la escuela y garantizar que se ejecuten las clases como se establece.
“Cuando se pierde clases lo que corresponde es su reposición; es decir, el docente o el centro, que no haya dado clases en determinado día por alguna causa, tiene que organizarse y reponer ese tiempo”, expresó la viceministra.
Scheker explicó que el 28 de agosto se decidió para el inicio del nuevo escolar para dar paso a algunos procesos educativos como la adecuación curricular y el remozamiento de la infraestructura escolar.
Explicó que para la apertura del próximo año escolar se crearon las subcomisiones de infraestructura, una que trabaja el tema del personal docente administrativo, otra para identificar las vacantes específicas que existen, una de mobiliario y equipamientos y otra de documentos curriculares.
También una de bienestar estudiantil que trabaja con la alimentación, otra de capacitación de la jornada de verano, así como una de comunicación para la campaña de vuelta a la escuela.
En la reunión, Carlos Vidal, director docente de Medios Educativos, tuvo a su cargo la presentación del calendario escolar, que fue aprobado luego de algunas observaciones, sugerencias y recomendaciones hechas por algunos miembros del Consejo.
El documento contiene el horario oficial de clases de cada nivel y modalidad educativa y tiene como temas centrales la alfabetización inicial, un derecho de los niños y niñas, la adecuación curricular en los diferentes niveles y la importancia del docente en el aprovechamiento del tiempo.
El calendario
La propuesta establece 193 días para los estudiantes, equivalentes a 40 semanas de clases y 217, para docentes, igual a 45 semanas.
El primer periodo de docencia será de septiembre a diciembre para un total de 17 semanas, mientras que el segundo periodo será de enero a junio, igual a 23 semanas.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |