Santo Domingo, República Dominicana • Viernes 29 de Septiembre, 2023
jueves 27 abril, 2023

Aumenta violencia intrafamiliar en últimos años; mayor cantidad de casos se registran en el Norte 

La mayor cantidad de muertes ocurrieron en horario nocturno, con mayores picos en meses festivos como enero, junio, agosto y diciembre con prevalencia para cometer los hechos con armas de fuego.

Santo Domingo.- El Círculo de Cultura Democrática dio a conocer este jueves que la violencia intrafamiliar refleja un incremento de un 15 a 22%, mientras la violencia de género un 4, 42% y la agresión sexual un 3, 09% al comparar los casos reportados del año 2016 con 2022.

Las cifras fueron ofrecidas durante la presentación del informe: Violencia intrafamiliar y de género, una barrera para el desarrollo social de República Dominicana (2016-2022), en el marco del seminario Mujeres empoderadas en defensa de derechos, organizado por el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa.

En el encuentro se compartió un análisis de esos 7 años, y según las estadísticas oficiales de la Procuraduría General de la República, se reportaron 184,655 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales un 66% se concentran en las provincias: de Santiago con el 24% de los casos, Puerto Plata 18%, Santo Domingo 13%, Peravia 6% y San Pedro de Macorís un 5%.

En cuanto a violencia de género, coinciden las mismas provincias con el mayor volumen de casos. Santiago registra un 24% de los casos de violencia de género con un total de 16,298, seguido de Puerto Plata con 12% (8,175). Detrás, la provincia Santo Domingo con un 11% (7,165), luego la provincia Peravia con 5,710 y 5,311 para la provincia Duarte con un 8% respectivamente.

Sobre los feminicidios, del 2016 a octubre de 2022 ocurrieron un total de 564 feminicidios y 550 homicidios de mujeres, que mantienen a la República Dominicana como uno de los países con mayor tasa de feminicidios en América Latina.

El estudio recoge, además, una perspectiva de la problemática desde el impacto social, pues detectó que estos casos inciden directamente en las solicitudes de acogida, atenciones psicológicas y legales, brindadas por el Ministerio de la Mujer. Del 2020 al 2022 las atenciones psicológicas y legales aumentaron en promedio entre 89 y 38%, cada una.

A través de la asistencia de este Ministerio se reportan solo 7,132 sentencias alcanzadas en el transcurso de los siete años del estudio, lo cual refleja que son considerablemente bajas en relación a la cantidad de casos recibidos.

Delitos sexuales, matrimonios y divorcios

En el 2021, los delitos sexuales sufrieron alzas en un 53 y 126% específicamente en los casos de agresión sexual y violación sexual, los cuales sólo han disminuido entre 1 y 13% al cierre de 2022.

En el 2021, por cada 100 matrimonios ocurrieron 63 divorcios, lo cual podría evidenciar que los divorcios están correlacionados con los casos de violencia de género e intrafamiliar, dado a que deviene en que muchas parejas se divorcian, debido a que han sido víctimas de violencia de género, terminando así la relación de agresión.

Población y horarios de mayor riesgo

Durante los últimos siete años, el rango etario de 18 a 34 años acumuló el mayor número de muertes de mujeres víctimas de violencia.

La mayor cantidad de muertes ocurrieron en horario nocturno, con mayores picos en meses festivos como enero, junio, agosto y diciembre con prevalencia para cometer los hechos con armas de fuego.

Pablo Ulloa expresó también su preocupación e indicó que la institución que dirige mantiene un compromiso firme priorizado con la defensa de los derechos de la mujeres y los niños, promoviendo iniciativas innovadoras para contrarrestar y mitigar los distintos tipos de violencia que impactan negativamente a esta población vulnerable.

Asimismo, Zoraima Cuello valoró los esfuerzos del Defensor del Pueblo, destacando que el Círculo de Cultura Democrática trabaja mancomunadamente en articular propuestas bajo un liderazgo propositivo generando propuestas disruptivas a partir de la investigación y análisis de profundidad.

 

 

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885