Nueva York, EE.UU.- La ONG norteamericana Batey Relief Alliance (BRA) presentó, en la Reunión Anual de la Iniciativa Global Clinton 2022, el proyecto de salud e higiene menstrual de niñas y mujeres que desarrolla en varias zonas rurales de Monte Plata, y anunció la extensión de este programa al batey Guazumita, en el municipio de Yamasá, con una inversión de más de doce millones de pesos.
El presidente-fundador de BRA, Ulrick Gaillard, informó que este proyecto es un “Compromiso de Acción” que se prolongará por un año y permitirá que 96 niñas y 120 mujeres que viven en este batey tengan acceso gratuito los próximos 12 meses a más de 30 mil productos menstruales, agua limpia, artículos de nutrición y micronutrientes, medicamentos, antiparasitarios, atención médica y asistencia para el VIH.
“Ese proyecto es único y fue integrado como parte de una agenda de salud regional multifacética en la región del Caribe, en su etapa enfrentó múltiples amenazas, y estuvo en la primera línea del cambio climático, tambaleándose por los devastadores impactos económicos y de salud de la pandemia, y bajo la inmensa presión del aumento de la inflación y de deudas,” dijo.
Recordó que, en el 2021, BRA, en colaboración con la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Minnesota, publicó el primer estudio de la República Dominicana sobre la salud e higiene menstrual que reveló que más del 20 % de las niñas en edad escolar en las zonas rurales del país faltaban 2 o 3 días escolares al mes durante su menstruación debido a la falta de acceso a las toallas sanitarias.
El estudio provocó debates sobre los derechos humanos de las poblaciones femeninas del país, especialmente aquellas que viven en comunidades económicamente marginadas, como los bateyes, para acceder a estos productos sin barreras, y motivó al congresista Omar L. Fernández a presentar un nuevo proyecto de ley que eliminaría los impuestos a todos productos sanitarios.
“Con apenas un ingreso para mantener a una familia de un promedio de 3,5 personas, el dinero en esas comunidades altamente vulnerables es un bien escaso y, a menudo, no es suficiente para comprar costosos productos menstruales desechables, este entorno pone a las niñas en desventaja académica y de salud”, agregó el doctor Gaillard.
El proyecto tiene como objetivo ayudar a reducir el ausentismo y la deserción entre las niñas en edad escolar al hacer que los productos menstruales sean más accesibles para las estudiantes a fin de disfrutar plenamente de sus derechos de aprender, competir y sobresalir académicamente sin obstáculos.
Las estudiantes y sus madres recibirán capacitación sobre cómo producir, usar, almacenar y reutilizar de manera segura las toallas sanitarias, a través de actividades orientadas a la familia, respetuosas con el medio ambiente y rentables que podrían disuadir el estigma, la vergüenza y aumentar la autoestima de las niñas para permanecer en la escuela.
BRA también brindará a las mujeres en edad laboral un cuadro de oportunidades adicionales para ayudarlas a producir, escapar de la pobreza y la violencia y contribuir a la economía local.
La Iniciativa Global Clinton también hizo hincapié en cómo invertir en la revitalización y diversificación del tejido económico del Caribe, fortaleciendo los sistemas de salud locales y regionales, y construyendo la capacidad de adaptación climática y la resiliencia ante futuros desastres que serían fundamentales para que la región pase de la vulnerabilidad a la oportunidad.
BRA proporcionará micro préstamos a bajo interés a las mujeres para que participen en actividades de producción agropecuaria generadoras de ingresos a fin de lograr la estabilidad económica y la seguridad alimentaria del hogar, haciendo así que el entorno sea más estable y productivo para que las niñas fortalecen su salud mental, física, emocional y psicológica necesaria para permanecer en la escuela”, continuó el doctor Gaillard.
Detalles de la extensión del proyecto
A un costo de RD$12,563,002.24, el proyecto de un año se implementará en colaboración con la ONG-basada en la fe CROSS Catholic Outreach and la empresa Period Company y beneficiaría a las participantes en tres áreas principales, como son la de mejorar el acceso a la salud, fomentar la actividad empresarial a través de la planificación, producción, comercialización y venta de 192 cerdos y 2.400 pollos en el mercado local, y lograr la independencia económica.
Ellas también recibirán talleres sobre los conceptos de salud de la mujer y sus derechos humanos, la salud menstrual, igualdad de género y la equidad en salud, estigma y tolerancia; el manejo financiero, promoción sanitaria, incluido el manejo del agua, saneamiento e higiene.
Gaillard concluyó afirmando que el objetivo del proyecto es fundamental para ayudar a las jóvenes a estar mejor preparadas en la comprensión de sus derechos con respecto a la equidad en la salud y la educación y las oportunidades que se les ofrecen para promover esos derechos a fin de sobresalir en la vida.
En 2018, BRA lanzó la “Iniciativa de Empoderamiento de la Mujer BRA” con el objetivo de brindar a 5,000 mujeres y niñas acceso a micro préstamos, capacitación en habilidades, educación y otro tipo de asistencia necesaria para promover sus derechos de igualdad de género.
A través de varios “Compromisos de Acción” realizados en la Iniciativa Global Clinton desde 2011, BRA trabaja para empoderar a las mujeres de la República Dominicana y Haití con proyectos de desarrollo económico y agrícola sostenible, que proporcionan agua potable a las comunidades rurales del país, mejoran la nutrición infantil y materna en el Perú y previenen la propagación del virus zika.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |