Santo Domingo, República Dominicana • Viernes 01 de Diciembre, 2023
martes 15 marzo, 2022

Según Unicef, cada día más de 70 mil menores abandonan Ucrania para escapar de la guerra

"En esta guerra el 50% de los refugiados son niños que no saben a dónde van, que se separan de sus padres y ven como sus madres hacen lo imposible por sobrevivir en condiciones extremas", comentó Elder.

Ginebra, Suiza.- Cada segundo un niño se convierte en refugiado a causa de la guerra en Ucrania, dijo hoy el portavoz de Unicef, James Elder.

De los tres millones de refugiados que han escapado del conflicto causado por la invasión de Rusia, unos 1,45 millones son menores, muchos de los cuales han salido de Ucrania sin familiares.

Elder advirtió de que se teme que organizaciones criminales de tráfico de personas aprovechen esta crítica situación y la vulnerabilidad de los niños, como ha ocurrido en otros conflictos armados recientes.

Además, los niños corren el riesgo de violencia y de explotación sexual, por lo que hay voluntarios y voluntarias que trabajan 24 horas al día en los puntos de llegada de los refugiados en los países vecinos para detectar situaciones sospechosas.

Según las estimaciones del organismo de la ONU dedicado a la protección de la infancia, cada día más de 70.000 menores abandonan Ucrania para escapar de la guerra, que hoy se encuentra en su vigésimo día.

"La rapidez y la magnitud de esta crisis de refugiados no tiene paralelo desde la Segunda Guerra Mundial", continuó el portavoz, que pasó varios días en el oeste de Ucrania en el marco de las operaciones de Unicef en este país.

"En esta guerra el 50% de los refugiados son niños que no saben a dónde van, que se separan de sus padres y ven como sus madres hacen lo imposible por sobrevivir en condiciones extremas", comentó Elder.

Durante su misión en Ucrania, el portavoz fue testigo de la llegada en un solo día al hospital pediátrico de Leópolis de hasta sesenta niños heridos en bombardeos en Kiev y a los que se separaba con etiquetas de colores que les colocaban según su gravedad y en función de las cuales eran atendidos más tarde o más temprano.

"La etiqueta verde significaba que podían esperar, la amarilla que necesitaban atención ahora y la roja que su estado era crítico", explicó.

 

 

 

 

Por La Redacción
Fuente: EFE

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885