Santo Domingo, República Dominicana • Martes 28 de Marzo, 2023
lunes 6 febrero, 2023

Se descubren otras 12 lunas alrededor de Júpiter

Tres de las lunas recién descubiertas se encuentran entre otras 13 que orbitan en dirección retrógrada y se sitúan entre las lunas galileanas grandes y cercanas y las lunas retrógradas lejanas. Se cree que estas lunas retrógradas se formaron donde están.

Redacción.- Júpiter ha desbancado a Saturno como el planeta del Sistema Solar con más lunas conocidas, al sumar doce nuevas que elavan la lista a 92, frente a las 83 conocidas en el planeta de los anillos.

Desde el 20 de diciembre, el Minor Planet Center (MPC) ha publicado las órbitas de 12 lunas de Júpiter de las que no se había informado anteriormente. Se esperan más publicaciones, dice Scott Sheppard (Carnegie Institute for Science), que recientemente presentó observaciones del sistema joviano tomadas entre 2021 y 2022.

Los cálculos orbitales del MPC confirman que los nuevos objetos orbitan alrededor de Júpiter. Otros datos procedentes de las observaciones de Sheppard, citado por skyandtelescope.org, permitieron incluso recuperar la última luna joviana "desaparecida", S/2003 J 10; las observaciones más recientes ampliaron el seguimiento de su órbita a 18 años.

Todas las lunas recién descubiertas son pequeñas y lejanas, y tardan más de 340 días en orbitar Júpiter. Nueve de las 12 se encuentran entre las 71 lunas jovianas más externas, cuyas órbitas duran más de 550 días. Júpiter probablemente capturó estas lunas, como demuestran sus órbitas retrógradas, de dirección opuesta a las lunas interiores. De todas las lunas retrógradas, sólo cinco superan los 8 kilómetros. Según Sheppard, las lunas más pequeñas probablemente se formaron cuando las colisiones fragmentaron objetos más grandes.

Tres de las lunas recién descubiertas se encuentran entre otras 13 que orbitan en dirección retrógrada y se sitúan entre las lunas galileanas grandes y cercanas y las lunas retrógradas lejanas. Se cree que estas lunas retrógradas se formaron donde están.

Sin embargo, son más difíciles de encontrar que las lunas retrógradas más lejanas, dice Sheppard. "La razón es que están más cerca de Júpiter y la luz dispersa del planeta es tremenda", explica. Esa luz las oculta en el cielo. Antes del año 2.000 se encontraron cinco, y desde entonces sólo se han descubierto ocho más.

 

 

 

Por La Redacción
Fuente: Europa Press

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885

NOTICIAS RELACIONADAS