Santo Domingo, República Dominicana • Lunes 25 de Septiembre, 2023
viernes 24 marzo, 2023

ONU: el hambre en Haití anula los esfuerzos para estabilizar el país

Las cinco millones de personas más afectadas por problemas de acceso a alimentos se encuentran en niveles de alerta aguda, de acuerdo a las mediciones que utiliza la ONU.

Ginebra, Suiza.- El hambre en Haití, que actualmente sufren cinco millones de personas en este país, está anulando los esfuerzos internacionales para estabilizar el país y a la vez refuerza a las bandas criminales que amenazan más y más con apropiarse de las tierras agrícolas, dijo este viernes la ONU.

"El hambre generalizada en Haití afecta los esfuerzos para estabilizar el país porque si la gente tiene hambre es muy difícil. El hambre solo refuerza a los grupos armados", dijo por videoconferencia el representante del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Jean-Martin Bauer, desde Puerto Príncipe.

La relación hambre-violencia se hace obvia ya que esta última provoca desplazamientos forzosos de población, pérdida de propiedades y de empleo, todas estas situaciones que hacen a las víctimas más vulnerables al hambre.

Las cinco millones de personas más afectadas por problemas de acceso a alimentos se encuentran en niveles de alerta aguda, de acuerdo a las mediciones que utiliza la ONU.

Recientemente, 20.000 personas llegaron a sufrir condiciones similares a la hambruna, pero una rápida intervención del Programa Mundial de Alimentos (PMA) permitió que salieran de esa situación extrema, comentó Bauer.

No obstante, su situación y la de otros sigue siendo crítica al encontrarse ahora en la fase 4 de la clasificación de inseguridad alimentaria, con 1 que representa una situación normal y 5 una hambruna.

En categoría cuatro se encuentran principalmente áreas del sur, el noroeste y el noreste de Haití, indicó el responsable en Haití de las operaciones del PMA.

La inseguridad creada por las bandas criminales en el país, que controlan literalmente extensas zonas del país, ha hecho que la vía aérea sea la única segura para salir de la capital Puerto Príncipe, por lo que buena parte de la ayuda se transporta al interior de la isla en aviones.

El 68 % de la distribución a los beneficiarios se hace a través de organizaciones locales, bien implantadas en las comunidades y que por ello tienen acceso total al terreno, comentó Bauer a periodistas en Ginebra.

Mientras tanto, los colegios se han convertido en uno de los principales canales de ayuda alimentaria a través de los programas de alimentación escolar del que se benefician a diario 120.000 niños, además de los agricultores locales, que proveen de alimentos frescos para las preparaciones.

Esta se ha convertido en una forma de esquivar el fuerte aumento del precio de los alimentos en el país, siguiendo la tendencia en los mercados internacionales.

Haití importa la mitad de sus alimentos y en el caso del arroz, uno de los productos básicos, debe comprar en el exterior el 80 % de lo que consume.

Bauer dijo que a pesar de los grandes obstáculos que se enfrentan, su organismo hizo llegar ayuda alimentaria a 1,6 millones de personas en 2022 y sólo en lo que va de este año se han atendido las necesidades más urgentes de 850.000 haitianos.

"A pesar que la situación es peligrosa, somos capaces de prestar ayuda, pero este esfuerzo podría verse interrumpido si no recibimos más recursos pronto", recalcó el representante.

El PMA dijo que necesita urgentemente 125 millones de dólares para continuar durante los próximos seis meses su operación en Haití.

 

 

Por La Redacción
Fuente: EFE

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885