Santo Domingo, República Dominicana • Domingo 04 de Junio, 2023
sábado 30 enero, 2021

Moïse propone en reforma constitucional eliminar Senado y primer ministro de Haití

Presidente haitiano Jovenel Moïse pronuncia discursos en medio de protesta.
La comisión, además, propone el reconocimiento de la plurinacionalidad, la igualdad de acceso de todos los haitianos a todos los cargos enumerados en la Constitución, y la posibilidad de que todas las personas de ascendencia haitiana reclamen esa nacionalidad aun después de varias generaciones.

Puerto Príncipe, Haití.- La reforma a la Constitución de Haití que promueve el presidente del país, Jovenel Moïse, plantea la eliminación del Senado y el cargo de primer ministro, entre otros puntos dados a conocer este viernes por el Comité Consultivo designado por el mandatario para revisar la Carta Magna.

El Parlamento haitiano está constituido por el Senado y la Cámara de Diputados.

El comité recomendó, a través de un documento, establecer la figura del vicepresidente para que sea elegido por sufragio universal junto al presidente de la nación.

Aboga, además, por reforzar el ámbito de control de la acción del Ejecutivo y por introducir plazos para votar las leyes y ratificar los nombramientos, tratados, convenios y acuerdos internacionales.

En cuanto al Poder Judicial, el proyecto prevé la sustitución del Comisario del Gobierno por el Fiscal General, el refuerzo de la independencia de los magistrados y la creación de dos órdenes de jurisdicción, y cuya máxima instancia sería el Tribunal de Casación.

El documento propone, en la parte económica, la creación de una “autoridad independiente de la competencia que se encargará de contribuir a la organización y regulación del sector económico público y privado”.

El proyecto anuncia “la reducción de la edad de acceso a los cargos electivos a 25 años”.

Asimismo, sugiere que al menos el 35 % de los cargos públicos sean ocupados por mujeres.

La comisión, además, propone el reconocimiento de la plurinacionalidad, la igualdad de acceso de todos los haitianos a todos los cargos enumerados en la Constitución, y la posibilidad de que todas las personas de ascendencia haitiana reclamen esa nacionalidad aun después de varias generaciones.

Moïse, presionado por protestas callejeras desde el 15 de enero por sectores de la oposición que reclaman su salida el 7 de febrero venidero, ha reiterado de que no abandonará el cargo ya que -asegura- fue elegido para un período de cinco años que vence en 2022.

El jefe de Estado caribeño quiere que la Constitución sea sometida a un referéndum en abril próximo, antes de las elecciones presidenciales y legislativas programadas para el 19 de septiembre, según anunció a principios de año el Consejo Electoral Provisional (CEP).

El calendario oficial del CEP establece que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas se celebrará el 21 de noviembre, fecha en la que también tendrán lugar los comicios municipales y locales.

Varios sindicatos haitianos convocaron a una huelga general para los próximos 1 y 2 de febrero con el objetivo de exigir la renuncia de Moïse y protestar contra la creciente inseguridad en el país.

Los sectores que iniciaron este movimiento son el Colectivo de Abogados para la Defensa de los Derechos Humanos, la Brigada Sindical Anticorrupción (BSAC), el Movimiento Unido de Trabajadores Haitianos (MUTH) y la Central Nacional de Trabajadores.

Estos grupos cuentan con el apoyo de decenas de otros colectivos, entre ellos partidos de oposición, sindicatos de conductores de transporte, sindicatos de profesores y organizaciones de derechos humanos.

 

 

Por La Redacción
Fuente: EFE

 

 

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885