Santo Domingo, República Dominicana • Miércoles 07 de Junio, 2023
lunes 22 mayo, 2023

La ONU preocupados por prolongación del estado de excepción en El Salvador

Nayib Bukele presidente El Salvador destituye familiares expresidente.
Esta medida fue adoptada en 2022 por el Gobierno de El Salvador después de una oleada de asesinatos relacionada con el ámbito de las pandillas.

Ginebra.- Un grupo de expertos de las Naciones Unidas expresó este lunes su «consternación» por la reciente renovación del estado de excepción en El Salvador, que lleva en vigor desde hace más de un año y por el que ya han sido detenidas unas 67.000 personas.

Los expertos de la ONU pidieron al Gobierno presidido por Nayib Bukele que revise el estado de excepción y los «amplios poderes» que éste proporciona al Ejecutivo salvadoreño.

Esta medida fue adoptada en 2022 por el Gobierno de El Salvador después de una oleada de asesinatos relacionada con el ámbito de las pandillas.

«A pesar de su obligación de proteger a los ciudadanos de actos tan atroces, el Gobierno no puede pisotear el derecho a un juicio en nombre de la seguridad pública», aseguraron los expertos.

En este sentido, pidieron a las autoridades salvadoreñas que no lleven a cabo arrestos fundados en simples sospechas y que garanticen un trato justo a las personas detenidas por pertenecer, supuestamente, a las pandillas.

En particular, el grupo de expertos internacionales ha mostrado su preocupación por la figura legal de «delito flagrante permanente» que favorece los arrestos sin orden judicial.

Además, los especialistas de la ONU expresaron su inquietud por los juicios masivos virtuales en los que, habitualmente, se dictan entre 400 y 500 sentencias, tras defensas de menos de cinco minutos.

«El uso excesivo de la prisión preventiva, la prohibición de medidas alternativas, los juicios en ausencia y la posibilidad de utilizar prácticas como ‘jueces sin rostro’ y testigos de referencia, atentan contra las garantías del debido proceso», afirmaron.

Los expertos de la ONU también lamentaron que este estado de excepción está afectando «severamente» a las personas que viven en las zonas más empobrecidas de El Salvador.

Los firmantes del comunicado son la relatora especial sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaute, la relatora especial sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo, Fionnuala Ní Aoláin, y el relator sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Morris Tidball-Binz.

 

 

Por La Redacción
Fuente: EFE

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885