Santo Domingo, República Dominicana • Viernes 01 de Diciembre, 2023
domingo 5 junio, 2022

Hallan la planta más grande del mundo por accidente en Australia

La especie generalmente crece a un ritmo de hasta 35 cm al año. Esa medida permitió a los científicos estimar que la planta tardó 4.500 años en llegar a hasta su tamaño actual.

Redacción.- La planta más grande conocida en la Tierra, una planta acuática de aproximadamente tres veces el tamaño de Manhattan, fue descubierta frente a la costa de Australia.

Usando pruebas genéticas, los científicos constataron que una gran pradera marina en la costa oeste australiana es, en realidad, una sola planta.

Se cree que la planta se propagó en forma clonal a partir de una sola semilla durante al menos 4.500 años.

La pradera marina cubre cerca de 200 kilómetros cuadrados, señalaron los investigadores de la Universidad de Australia Occidental.

El equipo tropezó con el descubrimiento por accidente en la bahía Shark, unos 800 km al norte de Perth.

Los científicos estudiaban la diversidad genética de una planta acuática llamada Posidonia australiana (Posidonia australis), que es común en partes de la costa australiana.

Los investigadores recolectaron muestras de toda la bahía y examinaron 18.000 marcadores genéticos para crear una "huella digital" de cada una.

Su objetivo era descubrir cuántas plantas componían la pradera marina.

"La respuesta nos dejó boquiabiertos: ¡solo había una!" señaló Jane Edgeloe, autora principal del estudio.

"Solo una planta se ha expandido más de 180 km en la bahía Shark, lo que la convierte en la planta más grande conocida en la Tierra".

La planta también es notable por su capacidad de resistencia, ya que creció en lugares de la bahía con condiciones muy variables.

"Parece ser muy resiliente, ya que ha experimentando una amplia gama de temperatura y salinidad, además de extrema luminosidad, condiciones que serían muy estresantes para la mayoría de las plantas", explicó Elizabeth Sinclair, otra de las las investigadoras.

La especie generalmente crece a un ritmo de hasta 35 cm al año. Esa medida permitió a los científicos estimar que la planta tardó 4.500 años en llegar a hasta su tamaño actual.

El estudios fue publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, de la Academia de Ciencias de Reino Unido.

 

 

Por La Redacción
Fuente: Tiffanie Turnbull
BBC News

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885