Santo Domingo, República Dominicana • Domingo 03 de Diciembre, 2023
martes 25 abril, 2023

EE.UU. y Reino Unido denuncian Rusia usa terceros países para evadir sanciones

Según la representante estadounidense, Rusia «busca compañías internacionales para trabajar, operan a menudo a través de mediadores o con empresas fantasmas para ocultar sus acciones».

Astaná.- Representantes de EEUU y Reino Unido denunciaron hoy en Astaná que Rusia utiliza a terceros países para evadir las sanciones de Occidente impuestas a los componentes utilizados en la fabricación de equipamiento militar, y alertaron al respecto a Kazajistán, aliado de Moscú en Asia Central.

«El Kremlin encargó a sus servicios de inteligencia hallar las vías para hacer esto», declaró en una conferencia celebrada en la capital de Kazajistán la secretaria asistente de la Secretaría del Tesoro de EEUU, Elizabeth Rosenberg.

Junto a David Reed, representante de la Secretaría de Exteriores de Reino Unido y Matthew Axelrod, subsecretario del Departamento de Comercio de EEUU, Rosenberg llegó a Astaná para impartir conferencias sobre el cumplimiento de las sanciones impuestas a Rusia por su campaña militar en Ucrania.

Según la representante estadounidense, Rusia «busca compañías internacionales para trabajar, operan a menudo a través de mediadores o con empresas fantasmas para ocultar sus acciones».

Rosenberg añadió que estas compañías pueden ser detectadas por sus «conductas sospechosas, como su reciente creación para suministrar mercancías de importancia crítica a Rusia, carecer de una dirección postal o utilizar medios extraños para el pago, tales como compras en efectivo o redirección de los pagos por otros países».

La representante estadounidense explicó que su gira por Asia Central está dirigida a «evitar la evasión de sanciones y ventas de mercancías y servicios que sirvan a la maquinaria bélica» del presidente ruso, Vladímir Putin.

"Nuestro objetivo radica en no permitir que Rusia modifique los perfiles de mercancías para la guerra", señaló.

Por ello alertó que las empresas de Kazajistán tendrán que elegir entre «conservar sus relaciones con los mercados mundiales más importantes o convertirse en participantes activas de las acciones bélicas de Rusia, facilitando o cerrando los ojos al suministro de mercancías» que terminan en el campo de batalla.

Por su parte, Reed constató que en base «a informaciones comerciales de fuentes abiertas, se observan determinados picos en la exportación de mercancías sancionadas por Reino Unido a Kazajistán, y los correspondientes picos de estas mercancías en Rusia».

«Sabemos que algunas de estas mercancías llegan a las zonas de acciones bélicas en Ucrania. Consideramos que ni Reino Unido ni Kazajistán desean esto», dijo.

Axerold añadió que «el control de las exportaciones y las sanciones afectaron las cadenas de suministros técnico militares y de compra de armas», a lo que Rusia respondió con búsquedas de rutas alternativas.

En ese sentido alertó que si las compañías occidentales que producen este tipo de mercancías «no pueden verificar que los socios extranjeros cumplan las sanciones pueden cancelar esos negocios".

 

 

 

Por La Redacción
Fuente: EFE

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885