Santo Domingo, República Dominicana • Viernes 29 de Septiembre, 2023
lunes 3 abril, 2023

Semana Santa, mayúsculas y minúsculas

La palabra Iglesia se escribe con mayúscula cuando hace referencia a la institución eclesiástica, pero los adjetivos que indican las denominaciones religiosas se escriben en minúscula.

Redacción.- Con motivo del inicio de la Semana Santa, se repasa el uso de mayúsculas y minúsculas en la escritura de términos y expresiones relacionados con esta festividad religiosa.

Semana Santa, mayúsculas
Tal como indica la Ortografía de la lengua española, la denominación Semana Santa se escribe con sus iniciales en mayúscula, al igual que los demás nombres de los períodos litúrgicos o religiosos: la Cuaresma, la Pascua, etc.: «La Semana Santa llega con sequía y altas temperaturas».

Viernes de Dolores, Domingo de Ramos, Viernes Santo…
Por la misma regla también se escriben con mayúscula las expresiones Semana Mayor, Viernes de Dolores, Domingo de Ramos, Miércoles de Ceniza, Jueves Santo, Viernes Santo, Domingo de Resurrección: «Hoy es Miércoles de Ceniza y comienzo de la Cuaresma», «El Ney Arias Lora activa su comité de emergencia por la Semana Mayor».

Nombres de entidades, cofradías, imágenes…
Lo recomendable es escribir los nombres de las entidades religiosas, imágenes y cofradías con mayúsculas iniciales y sin cursiva ni comillas: Nuestra Señora de la Encarnación, Jesús Nazareno, Las Mercedes, Nuestra Señora del Carmen, Nuestra Señora de la Altagracia, Sagrado Corazón de Jesús.

Términos religiosos, en minúscula
En cambio, se escriben con inicial minúscula términos como vigilia, eucaristía, misa, confesión, comunión o procesión: «A las 5:00 p. m. es la procesión del Santo Entierro», «De acuerdo a la tradición, el Sábado Santo tiene lugar la vigilia pascual en horas de la noche» (no «Vigilia Pascual»).

Escritura correcta de viacrucis
También se escribe con inicial minúscula el sustantivo viacrucis o vía crucis. Se considera inapropiada la grafía con guion vía-crucis.

Cargos, títulos y dignidades
Las palabras que designan cargos y títulos se escriben con minúscula inicial por su calidad de nombres comunes. Por tanto, se recomienda escribir en minúsculas las palabras papa, cardenal, arzobispo, monseñor, nuncio, obispo, etc., de modo que en el titular «El Papa saldrá del hospital el sábado para dar inicio a la Semana Santa», lo apropiado habría sido escribir «El papa saldrá del hospital el sábado para dar inicio a la Semana Santa».

Iglesia católica, con i mayúscula y c minúscula
La palabra Iglesia se escribe con mayúscula cuando hace referencia a la institución eclesiástica, pero los adjetivos que indican las denominaciones religiosas se escriben en minúscula.

 

 

 

Por La Redacción
Fuente: Fundéu
eXtradigital.com.do

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885