Santo Domingo, República Dominicana • Lunes 25 de Septiembre, 2023
jueves 20 abril, 2023

Escritura correcta: «non bis in idem», con minúsculas y sin tilde

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, los extranjerismos y latinismos crudos, como son, por ejemplo, las locuciones jurídicas habeas corpus, habeas data y non bis in idem, deben escribirse en los textos en español con algún tipo de resalte.

Redacción.- La expresión latina non bis in idem, nombre de un principio jurídico que prohíbe que una persona sea sancionada dos veces por el mismo hecho, se escribe con minúsculas iniciales, en cursivas y sin tilde.

Sin embargo, en los medios de comunicación se utiliza con frecuencia el latinismo escrito en formas incorrectas, como se muestra con estos ejemplos: «La defensa de Díaz Rúa […] planteó de entrada el principio constitucional y legal del “Non Bis in Idem”, que establece que una persona no puede ser juzgada dos veces por los mismos hechos», «El juez que conozca el caso de Obras Públicas tendrá la potestad de imponer la pena que corresponde, con la salvedad de no juzgar los mismos hechos de la primera causa, en virtud del principio Non bis in ídem», «Quienes alegan que un acuerdo de esa naturaleza protege a los ejecutivos de la empresa, olvidan el principio jurídico del “Non bis in idem”» o «Nueva investigación a Odebrecht pondría en debate el “non bis in ídem”».

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, los extranjerismos y latinismos crudos, como son, por ejemplo, las locuciones jurídicas habeas corpus, habeas data y non bis in idem, deben escribirse en los textos en español con algún tipo de resalte, ‘preferentemente en letra cursiva, o bien entre comillas’; además, se debe respetar la escritura original en minúsculas, pues se trata de expresiones de uso común y no de nombres propios, y solo se escribirán con tilde cuando se hayan adaptado plenamente al español.

En vista de lo anterior, en los ejemplos citados habría sido más apropiado escribir «La defensa de Díaz Rúa […] planteó de entrada el principio constitucional y legal del non bis in idem, que establece que una persona no puede ser juzgada dos veces por los mismos hechos», «El juez que conozca el caso de Obras Públicas tendrá la potestad de imponer la pena que corresponde, con la salvedad de que no debe juzgar los mismos hechos de la primera causa, en virtud del principio non bis in idem», «Quienes alegan que un acuerdo de esa naturaleza protege a los ejecutivos de la empresa, olvidan el principio jurídico del non bis in idem» y «Nueva investigación a Odebrecht pondría en debate el non bis in idem».

 

 

Por La Redacción
Fuente: Fundéu
eXtradigital.com.do

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885

NOTICIAS RELACIONADAS