Santo Domingo.- La Unidad de Análisis Financiero (UAF) presentó su informe anual de estadísticas sobre los reportes de operaciones sospechosas recibidos y los informes de inteligencia financiera comunicados.
El informe destaca que, durante el año 2022, la UAF recibió un total de 872,597 transacciones reportadas, lo que representa un incremento del 22.35 % en comparación con el año anterior.
De estos, 866,142 corresponden a reportes de transacciones en efectivo (RTE) y las restantes 6,455 a reportes de operaciones sospechosas (ROS).
El informe también indica que se recibieron 593 reportes de actividades sospechosas (RAS), lo que representa una reducción del 37.64 % en comparación con el año anterior.
“Es importante destacar que el 97.64 % de estos reportes fueron remitidos por el sector financiero, siendo los bancos múltiples el sector que remitió la mayor cantidad de reportes, con un peso relativo del 68.80 % del total recibido”, aclararon a través de un comunicado.
En cuanto a los motivos que generaron los ROS recibidos en la UAF, los principales fueron remesas enviadas y/o recibidas de manera frecuente y sin vínculo aparente (20.68 %), operaciones fuera del perfil declarado (18.57 %), transacciones sospechosas (15.04 %), falta de sustento sobre origen de fondos (11.11 %) y cliente que se niega a dar información y/o documentación solicitada (8.35 %).
“Es importante destacar que la remisión de reportes depende de la existencia de alertas identificadas”, apuntaron.
La directora general de la UAF, Aileen Guzmán Coste, enfatizó que la Unidad continuará trabajando en el fortalecimiento del sistema de prevención de lavado de activos y demás flagelos que atañen a la entidad.
“Nos encontramos en un momento en el que se hace necesario seguir implementando medidas para mejorar la eficiencia del sistema y continuar combatiendo los delitos financieros. Por eso, seguiremos trabajando en la capacitación y sensibilización de los diferentes sectores reportantes y en el fortalecimiento de nuestros mecanismos internos”, expresó Guzmán Coste.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |