Santo Domingo.- Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento acumulado del Producto Interior Bruto (PIB) de República Dominicana en los últimos cuatro años (2018-2022) fue de un 15.5%, lo que lo sitúa a la cabeza en el crecimiento de los países CAPRD (América Central, Panamá y la propia RD).
Más concretamente, desde 2018 hasta 2022 la expansión económica acumulada de nuestro país superó en un 27% al crecimiento promedio de los países de la región CAPRD e incluso individualmente en un 50% al de Costa Rica (10.4%) y duplicó al de Panamá (7.3%). Guatemala es el segundo país con mayor desarrollo económico en este periodo, con un alza de su PIB del 14.7% mientras Haití exhibe un desempeño coherente con su colapso institucional (-8.3%) desde el cierre de 2018 y acumula cuatro años consecutivos en territorio negativo.
Según el economista Henri Hebrard, el buen comportamiento de la economía dominicana, especialmente en los dos últimos años, obedece a una acertada gestión de los responsables de las finanzas públicas y a la correcta toma de decisiones políticas en esta área.
“El FMI está confirmando los datos de las autoridades dominicanas de que, si bien el crecimiento previsto se ralentizará un poco, nuestro país seguirá teniendo el mejor ritmo de crecimiento de toda la región (3.8%). Los datos confirman también las buenas expectativas de la población respecto a 2023 que reflejan las diferentes encuestas”, aseguró.
Por otro lado, el mismo FMI pronosticó que República Dominicana seguirá superando el crecimiento regional aun con las revisiones efectuadas recientemente, que sitúan el indicador del PIB con un alza del 4.2% al cierre de 2023. De cara al periodo 2024-2025, la economía dominicana alcanzará el rango de crecimiento del 5% de forma consecutiva.
Sobre este aspecto, Henri Hebrard asegura que a nivel mundial el riesgo de recesión económica es muy bajo, aunque las previsiones de crecimiento internacional sean moderadas (2.8%). En este sentido, apunta que el alza prevista de la economía China (5.2%) traerá consecuencias positivas para República Dominicana, especialmente en aspectos relacionados como el comercio y la logística.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |