Santo Domingo, República Dominicana • Domingo 26 de Marzo, 2023
martes 28 febrero, 2023

Rafael Alburquerque afirma con salario del 2011 se adquiría el 88% de la canasta familiar y ahora sólo un 41% 

“Ahora”, agregó, “ese optimismo tiene que estar sustentado, tiene que estar fundamentado. Usted no puede soslayar un tema como el de la seguridad social, recurriendo a una república ideal, afirmando que aquí estamos bien, que todos marchamos bien, cuando no es así”.

Santo Domingo.-  El exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, se sumó este martes a la ola de expertos que han salido a desmentir al presidente Luis Abinader, que en su discurso de rendición de cuentas ante el Congreso Nacional, presentó múltiples datos que, dijo, resultaron evidentemente contradictorios, de acuerdo con las informaciones suministradas por fuentes del propio gobierno.

Alburquerque dijo que le pareció bastante inadecuado el discurso de rendición de cuentas de Abinader, porque no estaba sustentado en la realidad.

Destacó el hecho de que el mandatario, al tratar de comparar los precios que hay en estos momentos con relación al 2011, señalando que el salario actual no permite tener un poder adquisitivo mayor que en el 2011.

En ese sentido explicó que “en el 2011 la canasta familiar del primer quintil, que es el quintil del sector de la población más pobre, era once mil doscientos sesenta y cinco pesos (RD$11, 265.00) y el promedio del salario mínimo era nueve mil novecientos cinco pesos mensuales (RD$9,905.00), o sea, que alcanzaba el 88% de la canasta familiar”.

Alburquerque declaró que, en el 2023, la canasta familiar del quintil uno, se ha disparado a cuarenta y cuatro mil doscientos once pesos (RD$44,211.00) y el salario mínimo de la gran empresa es de RD$17,873.00, “lo que apenas representa el 41%, de manera que no se puede hablar de esa forma, porque son números del Banco Central y eso lo que permite es hacer lo que yo estoy haciendo ahora, desmentir al presidente de la República”.

Al establecer que la república ideal que se presentó en la rendición de cuentas se desmorona, Alburquerque manifestó que, “cómo tú me puedes hablar de que el poder adquisitivo es mayor, cuando todo el mundo sabe que los plátanos aumentaron, el pollo aumentó, la yuca aumentó, que todos los artículos de primera necesidad básicos para la vida han aumentado”.

Resaltó que el mismo presidente se contradice, al plantear por un lado que, “el poder adquisitivo es mayor que en el 2011, todo está muy bien”, mientras que por otro lado le ordena “al ministro de Trabajo, convocar al Comité Nacional de Salarios, para incrementar el salario mínimo de ley”, a sabiendas de que el referido comité salarial se ha estado reuniendo hace tiempo por la presión de las organizaciones de trabajadores, evidenciando una simulación del primer mandatario.

En otro orden, el ex coordinador de programas sociales de la presidencia de la República, aseguró que el discurso de rendición de cuentas de Abinader fue contradictorio, ya que, proclamaba el aumento del número de beneficiarios y asignación del programa Solidaridad (hoy llamado Supérate), que fue creado por Leonel Fernández, para responder a crisis que dejó PRD en el 2004.

“Estos son los sucesores del PRD”, subrayó Alburquerque.

“Solidaridad se creó para poder atender los pobres”, recordó, al tiempo que dijo que se supone que si un país va mejorando como dijo el presidente en su rendición de Cuentas, el número de beneficiarios debe bajar, y él lo dice como un gran logro, hemos aumentado el número de beneficiarios, quiere decir que la pobreza ha aumentado en la República Dominicana”, expresó.

A seguidas, Alburquerque se preguntó si es que el gobierno de Abinader “¿está dando un subsidio a gente que no se lo merece?”.

Criticó que el presidente omitiera referirse, entre otras cosas, al conflicto que se vive en el sistema dominicano de seguridad social, “que ha perjudicado fundamentalmente a los pacientes que están pagando su seguro y no reciben entonces los servicios de la seguridad social”.

El dirigente político opositor manifestó que un presidente tiene que transmitir optimismo a la población, por lo que dijo que “me parece perfecto que él quiera transmitir optimismo, de parte de su gobierno a la población dominicana”.

“Ahora”, agregó, “ese optimismo tiene que estar sustentado, tiene que estar fundamentado. Usted no puede soslayar un tema como el de la seguridad social, recurriendo a una república ideal, afirmando que aquí estamos bien, que todos marchamos bien, cuando no es así”.

 

 

 

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885