Santo Domingo, República Dominicana • Jueves 30 de Marzo, 2023
lunes 28 marzo, 2022

Inicia Conferencia FAO: tratarán soluciones para enfrentar crisis alimentaria

“Estamos enfrentando una tormenta perfecta, por lo que la FAO ha planteado que es necesario transformar el sistema agroalimentario. Eso es fundamental para salir de la crisis.”, explicó el Representante Regional de la FAO, Julio Berdegué.

Quito, Ecuador.- La Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) comenzó este lunes en Quito, Ecuador, con la presencia de representantes de todos los países de América Latina y el Caribe.

La Conferencia será una instancia clave para que América Latina y el Caribe transforme sus sistemas alimentarios para volverlos más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.

Esta transformación es requerida para enfrentar el escenario más complejo de las últimas décadas: a los efectos del cambio climático sobre la agricultura, se suma el acelerado aumento en los precios de los alimentos y fertilizantes, agravado por la guerra en Ucrania.

Una cuarta parte de la población regional vive en condiciones de inseguridad alimentaria, mientras que la pandemia de COVID-19 hizo que 22 millones de personas se sumaran a la pobreza en solo un año, obligándolos a adquirir alimentos de peor calidad debido a la baja en sus ingresos.

“Estamos enfrentando una tormenta perfecta, por lo que la FAO ha planteado que es necesario transformar el sistema agroalimentario. Eso es fundamental para salir de la crisis.”, explicó el Representante Regional de la FAO, Julio Berdegué.

Que América Latina y el Caribe salga airosa de esta difícil situación tiene importancia más allá de sus fronteras: su agricultura produce suficientes alimentos –en términos de calorías– para alimentar a 1,300 millones de personas. Además, la región es la mayor exportadora neta de alimentos del mundo.

Según Berdegué, la Conferencia de la FAO ocurre en el momento justo para que los países compartan innovaciones, logren acuerdos y den pasos decididos para fortalecer sus sistemas agroalimentarios.

“Lo que ocurre en esta región, afecta a todo el mundo. Los pasos que demos durante la Conferencia parar mejorar la producción, nutrición, el medioambiente y la vida de nuestros habitantes va a afectar el futuro del mundo, y abrir el camino que luego otros seguirán”, explicó Berdegué.

 

 

 

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885

NOTICIAS RELACIONADAS