Dajabón.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, realizó una inspección técnica por los sistemas de riego de esa demarcación, donde afirmó que el agua para los productores agropecuarios no se encuentra en riesgo.
Caba Romano indicó que están realizando los levantamientos técnicos pertinentes para iniciar la rehabilitación de la toma de La Aduana Vieja, que es donde nace el canal La Vigía, y, para incrementar la disponibilidad de agua en los sistemas de riego Veterano 0, Veterano 1, Don Pedro y otros, utilizando agua subterránea mediante sistemas de bombeo.
“Podemos decir al país que ya hemos iniciado la solución para dar garantía de agua para riego, ganadería y otros sectores en esta provincia fronteriza. Así lo dijo el presidente de la República: El agua de los productores agrícolas y ganaderos de la provincia de Dajabón está garantizada”, afirmó.
El director del INDRHI indicó que para que esa garantía sea sostenida en el tiempo, el jefe de Estado dispuso la construcción de la presa Don Miguel, por lo que personal técnico de las áreas de topografía, de geofísica y otras brigadas se encuentran trabajando en diferentes niveles, recolectando información complementaria, para tener el proyecto técnicamente definido y licitar su construcción.
“Nosotros hemos venido trabajando desde el año 2022 en la formulación de ese proyecto y, quiero decirles a ustedes que no había estudios finales al respecto, los estamos haciendo en esta gestión”, precisó el funcionario.
A su vez, indicó que la pasada semana, el INDRHI participó en las reuniones de la Mesa Hídrica Binacional de la Comisión Mixta Bilateral Dominico - Haitiana, realizadas en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) con la misión de Haití, y, precisó que el equipo técnico de la instituci{on tiene preparados los informes técnicos para revisar en diálogos posteriores los temas referidos a las aguas transfronterizas.
Las declaraciones se produjeron al finalizar el recorrido en Dajabón por las obras hidráulicas del INDRHI y por las zonas productivas, tras realizarse el cierre de la frontera debido a la construcción de un canal (privado) que busca desviar las aguas del río Dajabón (Masacre) hacia territoriohaitiano.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |
Escribe tu comentario: