Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader Corona, encabezó esta tarde una rueda de prensa del Comité Nacional de Salarios (CNS) en la que se anunció un aumento de un 19 % al salario mínimo para los empleados privados no sectorizados.
El aumento será dividido en dos etapas: un 15 % será efectivo a partir de abril próximo y un 4 % en febrero de 2024.
El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, indicó que, tras unas seis reuniones en estos últimos meses se llegó a este acuerdo.
Rafael Pepe Abreu indicó que la unión de empresarios, gobierno y sector sindical ha dado buenos resultados en el sector salarial.
Abreu resaltó el trato y buen diálogo tripartito para lograr este objetivo.
Los representantes de las centrales sindicales presentaron una propuesta entorno al 35 %.
Mientras Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y representante del sector empleador, alabó el gran entendimiento al que se ha llegado.
Se mostró satisfecho, pues este aumento contempla también, a su entender, los niveles inflacionarios que podrían darse en 2024.
Salarios actuales
1) Grandes empresas 21,000 pesos
2) Medianas empresas 19,250 pesos
3) Pequeñas empresas 12,900 pesos
4) Microempresas 11,900 pesos
Clasificación actual
Las microempresas son las que tienen hasta 10 trabajadores y ventas brutas de hasta 8 millones de pesos anuales.
Las pequeñas empresas, de 11 a 50 trabajadores y ventas brutas de entre 8 hasta 54 millones de pesos en ventas anuales.
Las medianas empresas, de 51 a 150 trabajadores y ventas de 54 a 202 millones de pesos en ventas anuales
Las grandes empresas, de más de 150 trabajadores y más de 202 millones de pesos de ventas brutas anuales.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |
Escribe tu comentario: