Santo Domingo, República Dominicana • Viernes 17 de Octubre, 2025
jueves 16 octubre, 2025

Estos son los países que más adeudan al FMI al 2025


La lista la encabezan Argentina, Ucrania y Egipto, pero en el caso de la República Dominicana figura en la lista de países a los que el FMI otorga préstamos acorde a su PIB.

Washington. - Según datos de Al Jazeera, la deuda total de los países miembros del FMI alcanza su nivel más alto en la historia, con 86 naciones que deben aproximadamente 118.900 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a 162.000 millones de dólares.

Las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, celebradas esta semana en Washington, se centran en las dificultades económicas mundiales, los efectos del proteccionismo y la importancia de la asistencia financiera internacional.

El FMI, fundado en 1944 en la Conferencia de Bretton Woods, funciona como un prestamista de última instancia, interviniendo cuando los países no pueden acceder a financiamiento habitual. Sin embargo, sus préstamos a menudo vienen acompañados de estrictas condiciones económicas y medidas de austeridad.

Argentina, el mayor prestatario del FMI
Argentina encabeza la lista con 41.800 millones de DEG (aproximadamente 57.000 millones de dólares) pendientes de pago.

La nación sudamericana ha recibido más programas de rescate del FMI que cualquier otro país en la historia.

En abril de 2025, el FMI aprobó un programa de rescate de 20.000 millones de dólares, mientras que en 2018, Argentina obtuvo un préstamo récord de 57.000 millones de dólares para enfrentar desequilibrios fiscales e inflación elevada.

En octubre, la administración Trump anunció un swap de divisas de 20.000 millones de dólares para reforzar las reservas de divisas antes de las elecciones intermedias.

Ucrania y Egipto: deudas multimillonarias en medio de crisis
Ucrania ocupa el segundo lugar con 10.400 millones de DEG (14.000 millones de dólares). La invasión rusa de febrero de 2022 disparó la deuda externa del país a 152.000 millones de dólares, de los cuales más del 70 % corresponde a obligaciones externas.

El FMI aprobó un programa de apoyo de cuatro años por 15.500 millones de dólares para sostener la economía ucraniana y financiar gastos civiles y militares.

Egipto es el tercer país con mayor deuda, con 6.900 millones de DEG (9.000 millones de dólares). La nación africana ha enfrentado alta inflación, déficit fiscal y escasez de reservas de divisas, recurriendo al FMI en varias ocasiones.

Los programas aprobados incluyen reformas económicas, tipo de cambio flexible y reducción de subsidios, con desembolsos recientes de hasta 1.200 millones de dólares.

Deuda del FMI como porcentaje del PIB
Aunque los montos son altos, los préstamos del FMI suelen representar una fracción del PIB de cada país. Los países con mayor deuda relativa a su economía incluyen:

Surinam: 13 %
República Centroafricana: 9,4 %
Argentina: 8,3 %
Barbados: 7,4 %
Gambia: 6,95 %
Este indicador es clave para entender la presión financiera que enfrentan estas economías y la dependencia de los programas de asistencia internacional.

 

 

 

Escribe tu comentario: