Santo Domingo.- El sistema financiero dominicano mantiene los mejores indicadores de riesgo crediticio de Centroamérica, de acuerdo con el Informe sobre el Crédito en República Dominicana, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB), con datos al cierre de diciembre 2021.
En el documento se destaca que la morosidad se estableció en 1.29 %, con comportamiento a la baja a lo largo de los últimos doce meses; mientras la cobertura para cartera vencida privada alcanza el 332.8 %, más de tres veces el 100 % requerido por las normativas vigentes.
Esto significa que las provisiones sustentan RD$ 3.3 por cada RD$ 1 prestado vencido o en proceso de cobranza judicial, evidenciando niveles más que adecuados de capacidad de absorción de pérdidas esperadas.
A nivel regional, la morosidad promedio es de 2.35 % y la cobertura de cartera vencida asciende a 191.5 %, lo que coloca a la República Dominicana como el país con la menor morosidad y la mayor cobertura de cartera vencida entre sus pares.
Esto ocurre en un contexto de incremento del crédito y resiliencia del sistema financiero nacional, pese al enorme reto planteado por la pandemia de Covid-19 a la economía.
“Al mes de diciembre 2021, la cartera de créditos bruta del sistema financiero dominicano ascendió a RD$ 1.4 billones, registrando un crecimiento interanual de un 12.1 % en términos nominales”, indica la publicación de la SB.
Agrega que se observó un crecimiento positivo nominal en todos los tipos de créditos, destacándose las tarjetas de crédito, que, tras la contracción sufrida entre abril de 2020 y septiembre de 2021, retomaron una tendencia positiva en su crecimiento, cerrando 2021 con 5.4 %.
A ese corte, la expansión real del crédito privado denominado en pesos dominicanos se situó en 2.1%.
Cartera de créditos
La cartera de créditos continúa siendo el componente más importante de los activos totales del sistema, representando el 51 %. Los Bancos Múltiples concentran el 86.5 % de la cartera de créditos del sistema financiero, seguidos de las Asociaciones de Ahorros y Préstamos, con una participación de un 10.6 %.
El resto corresponde a Bancos de Ahorros y Créditos (2.25 %) y Corporaciones de Crédito (0.01 %).
Los créditos al sector empresarial continúan con la mayor participación, representando el 53.6 % a diciembre 2021, mientras que los créditos de consumo (excluyendo tarjetas de créditos) e hipotecarios representaban el 21.5 % y 18 % respectivamente.
Desde marzo de 2020 la exposición en moneda extranjera se ha mantenido por debajo de la media de 22.4 % registrada en los últimos 5 años, disminuyendo su participación de 23.5 % en diciembre 2019 a 20.0 % al cierre de 2021.
Durante la mayor parte de 2021, las tasas de interés mantuvieron una tendencia estructural hacia la baja, estimulando la actividad crediticia durante la pandemia del COVID-19.
Vista por provincia, el 77.4 % de la cartera de préstamos se concentra en el Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago, las provincias con mayor población demográfica.
Se destaca una mayor participación de la cartera de préstamos en la Región Norte, específicamente en las provincias de Santiago y La Vega, registrando esta región una variación interanual de 11.3 % al cierre de diciembre 2021.
El crecimiento interanual de la cartera total, de 12.1 %, fortalece la confianza de todos los agentes económicos en el sistema financiero nacional y afirma su capacidad de dar respuesta a la necesidad de crédito en las distintas ramas de actividad económica.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |