Santo Domingo.- El viceministro de Minas, Miguel Díaz, destacó este lunes la importancia de la minería para la economía dominicana y el rol que este sector está llamado a tener en el proceso de la transición energética que deberá ocurrir desde ahora hasta el año 2050.
Durante una disertación de la Sociedad Dominicana de Geología (SODOGEO), indicó que el sector minero actuó como reserva económica fría, lo que para el sector eléctrico se refiere a las plantas generadoras de electricidad que están apagadas y que entran al sistema cuando por alguna razón salen de operación otras plantas.
En su amplia exposición, Díaz afirmó, que durante el período más agudo de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19, casi todos los rubros de exportación de la economía dominicana sufrieron un colapso y sólo las exportaciones mineras y las remesas crecieron para aportar divisas al país.
Dijo que durante la pandemia de Covid-19, el precio del petróleo se redujo y el de los metales se incrementó, principalmente el precio del oro, con lo que se redujo sustancialmente el monto de las importaciones de petróleo y se incrementaron los ingresos por exportaciones de los productos mineros.
Explicó, que ese incremento de precio permitió al país financiar una buena parte del aumento repentino del gasto en salud y en subsidios sociales, evitando así una mayor profundización de la crisis económica.
En otro orden de ideas, el viceministro Díaz se refirió a lo riesgoso que resultan las inversiones mineras, un indicador de esta aseveración, es que solo el 2% de las millonarias inversiones que hacen las empresas mineras en proyectos de exploración, llegan a la fase de explotación.
Agregó que “los proyectos mineros tienen que invertir mucho dinero en investigación y desarrollo antes de proceder a explotar una mina y necesitan demostrar que el proyecto es viable ambiental y socialmente sostenible”.
Otro aspecto relevante de la minería, puesto de manifiesto por el expositor, fue la íntima relación entre la transición energética en marcha y la minería.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |