Santo Domingo, República Dominicana • Viernes 24 de Marzo, 2023
jueves 10 noviembre, 2022

Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, claves de redacción

Lo apropiado es escribir los nombres de organismos con mayúsculas iniciales: Oficina Nacional de Estadísticas, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Presidencia de la República, Gobierno dominicano.

Santo Domingo.- Con motivo del X Censo Nacional de Población y Vivienda de la República Dominicana, que se llevará a cabo del 10 al 23 de noviembre, se ofrecen a continuación algunas claves para la buena redacción de las noticias sobre este proceso.

1- Uso de mayúsculas y minúsculas
Es válido el uso de mayúsculas en la denominación oficial de este censo en concreto (X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022), así como en la sigla XCNPV: «La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) dio a conocer formalmente la boleta censal que será utilizada en el X Censo Nacional de Población y Vivienda (XCNPV)». Sin embargo, en sus usos generales la palabra censo se escribe con minúscula inicial: el censo de 2010, ¿Cuáles serán las preguntas del censo?

Asimismo, lo apropiado es escribir los nombres de organismos con mayúsculas iniciales: Oficina Nacional de Estadísticas, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Presidencia de la República, Gobierno dominicano: «En el censo participarán 35 mil personas, que estarán trabajando para la Oficina Nacional de Estadística durante catorce días», «La inversión del Gobierno para la realización del censo es de unos 3964 millones de pesos».

En cambio, los cargos se escriben en minúscula: presidente, ministro, directora, supervisor, empadronador.

2-Empadronador, encuestador, censista o censador, no censor
Para referirse a las personas que trabajan en el censo completando las encuestas en el español dominicano suelen emplearse las voces empadronador y encuestador, que son válidas; en este contexto también sería correcto hablar de censista (‘funcionario que interviene en la confección de censos demográficos o electorales’) y censador, pero con este sentido conviene evitar el término censor, que en el español actual se refiere a ‘quien censura’ y a la ‘persona a quien se encomienda la función de ejercitar la censura previa’.

3-Validar no significa lo mismo que comprobar
Se recomienda evitar el uso del verbo validar (‘dar validez a algo’) con el significado que corresponde a comprobar, confirmar, verificar o constatar: «Los participantes en el encuentro resaltaron, además, la importancia de la estadística para determinar la cantidad de estudiantes para comprobar la necesidad de la construcción de una extensión de la Universidad», mejor que «… para validar la necesidad de la construcción de una extensión de la Universidad».

4-Provincia Santo Domingo o provincia de Santo Domingo, formas válidas
Es válida la escritura de los nombres de las provincias con la preposición de (forma más usual) o sin ella: provincia Santo Domingo, provincia de Santo Domingo, provincia de San Cristóbal, provincia San Cristóbal, etc.

5- El signo % se escribe separado de la cifra a la que acompaña
De acuerdo con la Ortografía de la lengua española y el Sistema Internacional de Magnitudes de la ISO, cuando se escribe una cifra seguida de un símbolo, como el %, lo recomendable es dejar un espacio de separación entre la cifra y el porcentaje: «Registran niveles de omisión de vivienda de 10 % en el censo 2002 y de 5 % a 7 % en el último censo 2010».

 

 

Por La Redacción
Fuente: Fundéu

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885

NOTICIAS RELACIONADAS