Santo Domingo, República Dominicana • Sábado 01 de Abril, 2023
sábado 28 enero, 2023

Aumento salarial sin consenso: “empresarios no muestran voluntad para que se logre” dice Pepe Abreu

Dijo que como presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), “reclamamos un aumento salarial de un 35% para los trabajadores que ayude a compensar la inflación del año pasado, que alcanzó el 7.83%, de acuerdo con los datos del Banco Central".

Santo Domingo.- El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, dijo este sábado que “la falta de voluntad” del empresariado para tratar el tema del aumento salarial, afecta negativamente que se lleguen a acuerdos concretos ante esta demanda.

Sostuvo que la propuesta del sector sindical pone sobre la mesa un incremento de 35.0% de los salarios mínimos del sector privado no sectorizado, lo cual fundamentamos en criterios económicos, pero también en criterios de justicia, equidad y participación del trabajo en el desarrollo del país.

“El empresariado siempre tiene un pretexto, cuando no es una cosa es la otra”, indicó Abreu en declaraciones durante una entrevista en el programa “Periodismo y Sociedad en TV”, que producen los comunicadores Andrés Matos e Isabel Acevedo.

Dijo que como presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), “reclamamos un aumento salarial de un 35% para los trabajadores que ayude a compensar la inflación del año pasado, que alcanzó el 7.83%, de acuerdo con los datos del Banco Central".

El dirigente sindical explicó que la CNUS le dio un compás de espera hasta el próximo jueves al Comité Nacional de Salarios, para que ofrezca una respuesta positiva a sus demandas, porque entiende que los empresarios no tienen justificación humana ni legar para seguir posponiendo la aceptación de las mismas.

Con la propuesta de las centrales sindicales de la República Dominicana, de que se realice un aumento de un 35% a los empleados del sector privado no sectorizado, los colaboradores de las grandes empresas pasarían a devengar un salario mínimo de 28,350 pesos mensuales.

En cambio, las medianas empresas tendrían que pagar 25 mil 988 pesos; las pequeñas 17 mil 415 pesos; las microempresas pasarían de 11 mil 900 pesos a 16 mil 065 pesos mensuales; los vigilantes de 17 mil 250 pesos a 23 mil 288 pesos cada mes; los trabajadores del campo cobrarían por su jornada del día unos RD$625 y no los RD$500 actuales.

 

 

 

Por La Redacción
eXtradigital.com.do

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885