Santo Domingo, República Dominicana • Martes 09 de Septiembre, 2025
lunes 8 septiembre, 2025

El Gobierno del presidente Abinader construye 221 obras de alto impacto en Santiago

El Gobierno ha dejado claro que la visión va más allá de mejorar calles o reparar edificaciones: se trata de una transformación urbana estructural, donde la movilidad, la salud, la vivienda, la educación y la protección social convergen para elevar la calidad de vida de la gente.

Santiago de los Caballeros. - El gobierno del presidente Luis Abinader transformó la provincia de Santiago, en los últimos cinco años, tras ejecutar la construcción de 221 obras de alto impacto, algunas en fase de desarrollo, marcando el antes y después en la infraestructura urbana, social y de servicios de la provincia.

El recuento fue realizado por el director de Medios de la Presidencia, Federico Reynoso, quien citó como obra principal en la lista el Monorriel de Santiago con una inversión de RD$33,000 millones, además del Teleférico de Santiago con un costo estimado de RD$6,544 millones, lo que conforma un sistema de transporte público masivo moderno, conectado y accesible que revolucionará la movilidad urbana.

“Estas obras no representan simples intervenciones aisladas, sino una reconfiguración integral de la ciudad, que incluye la modernización de vías, el rescate de espacios históricos y programas de vivienda digna para miles de familias”, indicó.

En el área de vivienda, se han desarrollado proyectos como Mi Vivienda Hato del Yaque, con una inversión de RD$2,796 millones que benefician a más de 4 mil personas, así como Mi Vivienda Los Salados por un monto de RD$1,505 millones y Mi Vivienda La Barranquita con una inversión de RD$313 millones.
“Estas iniciativas garantizan acceso a hogares dignos y fortalecen el desarrollo urbano en distintas comunidades”, dijo.

Reynoso explicó que en materia de salud, el Gobierno ha ejecutado obras que elevan la calidad de los servicios sanitarios entre ellas, la modernización del Hospital José María Cabral y Báez, con una inversión de RD$2,800 millones, y la construcción del Hospital Municipal San José de las Matas, por RD$1,253 millones.

Además, inauguró el Hospital Municipal de Tamboril Doctor Jorge Armando Martínez, con una inversión de RD$143.6 millones, lo que representa un paso significativo en la descentralización y mejora de la atención médica en la provincia.

La infraestructura vial también ha sido una prioridad, con obras que agilizan el tránsito, mejoran la conectividad y aportan al crecimiento económico.

Entre ellas se destacan la Circunvalación Norte, con una inversión de RD$1,200 millones; la Entrada de Santiago por la Autopista Duarte, con RD$1,108.6 millones; la carretera Juan Vera-Higo de Agua-Palo Alto, con RD$251 millones; la vía Sajoma-Pedregal y caminos vecinales, con RD$397 millones; y la carretera Bao-La Galeta, con una inversión de RD$242 millones.

En el ámbito urbano y medioambiental, se ejecutó el remozamiento del Centro Histórico de Santiago, con una inversión de RD$1,200 millones, y el saneamiento y recuperación del Arroyo Gurabo, con un costo de RD$1,500 millones.

También, construyó un muro de gaviones en el Canal Monsieur Bogaert, con una inversión de RD$110 millones, contribuyendo a la protección de zonas vulnerables y al equilibrio ambiental.

El acceso al agua potable también ha sido fortalecido con la ampliación del Acueducto de Navarrete, actualmente en desarrollo, cuya inversión asciende a RD$1,000 millones.

En cuanto a educación, se construyeron modernos centros escolares como el Centro Educativo José Rafael Abinader en Hato del Yaque, con una inversión de RD$123.6 millones; el Centro Educativo José Raúl Cabrera Ureña en El Papayo, por RD$156.5 millones; y el Centro Educativo María Secundina Torres Sirí en Monte Adentro, con RD$164 millones.

Estas infraestructuras educativas amplían la cobertura escolar y refuerzan el acceso a una enseñanza de calidad en la provincia.

Asimismo, se ha fortalecido la infraestructura de seguridad y servicios con la construcción de destacamentos, la ampliación de redes de agua potable, y la implementación del proyecto CEDI-Mujer, que integra servicios de atención, protección y empoderamiento para mujeres en situación de vulnerabilidad.

El Gobierno ha dejado claro que la visión va más allá de mejorar calles o reparar edificaciones: se trata de una transformación urbana estructural, donde la movilidad, la salud, la vivienda, la educación y la protección social convergen para elevar la calidad de vida de la gente.

El presidente Abinader ha reiterado su compromiso de que Santiago, a través de la descentralización de la inversión pública, se convierta en un modelo de modernidad, conectividad y desarrollo sostenible, con una visión integral que impactará no solo a la provincia, sino a todo el Cibao y al país.

 

 

 

Escribe tu comentario: